Campo El Eco de Sunchales 03 de marzo de 2025

Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA

El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.

La "motosierra profunda" prometida por el gobierno de Javier Milei puso en la mira al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La semana pasada, el Consejo Directivo del organismo, en el que tienen participación entidades representativas del agro, puso un freno temporal a la ofensiva lanzada por Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo (a) "Pilu", las dos referencias del gobierno libertario en la entidad.

Según el portal especializado "Bichos de Campo", uno de los mejor informados del país en materia agropecuaria, el plan de "modernización" surge de un "breve trabajo realizado por los ajustadores enviados por Juan Pazo -entre ellos Inés Liendo, una salteña que viene de despedir 900 personas del Instituto de la Agricultura Familiar-, comienza llena de buenas intenciones. Por caso, propone 'acordar estrategias' con las entidades del agro para llevar adelante la 'reorganización interna' y la necesaria 'revisión de programas, proyectos y actividades del INTA', en el contexto de un modelo 'basado en orden macroeconómico e inserción internacional' y con el objetivo de 'recuperar competitividad, rentabilidad y valor de exportaciones'".

Ajuste sin contemplaciones

El portal especializado describe los pasos del ajuste en lo referido a los cargos jerárquicos -incluso al personal técnico que integra la conducción del organismo y que fue seleccionado por concurso público, con participación de los mejores profesionales del país- y luego profundiza que lo peor es el ajuste hacia abajo.

"La aspiración del gobierno es reducir un 30% la dotación de personal actual del organismo, pasando de los 6.123 empelados en la actualidad (de los cuales 5.280 son planta permanente y 843 están en condiciones precarias de contratación) a solo 4.500 personas. En este planteo, entonces, se despedirán a 780 personas, aunque se mantendrá la dotación actual de 300 becarios. Curiosamente el gobierno plantea aumentar en el mismo lapso de 100 a 106 la cantidad de contratos ArgeInta, que suelen ser discrecionales", revela Bichos de Campo, que reproduce el contenido del informe de los funcionarios ajustadores.

¿Y qué áreas cerrarán para poder deshacerse del grueso del personal?, se preguntan los colegas de "Bichos de Campo". "Este es uno de los puntos que más rechazo recogió de las entidades rurales, pues el plan oficial planteaba “cerrar” las 299 agencias de extensión rural que tiene el organismo, pasando 1.258 personas a disponibilidad 'para ser evaluada su continuidad'. Y lo mismo sucederá con los IPAF, que son institutos específicos dedicados a transferir tecnologías para los pequeños productores.

De esta manera, de prosperar finalmente esta propuesta, el INTA abandonaría casi por completo una de sus tareas fundamentales, que es la extensión rural o el servir de polea para que las investigaciones que realizan lleguen a su supuesto beneficiario, que es el productor.

El impacto en la Experimental Rafaela

De avanzar en esa dirección, la Estación Experimental Rafaela debería cerrar sus ocho Agencias de Extensión Rural: Ceres, San Cristóbal, Carlos Pellegrini, Castellanos (con sede en Rafaela), Esperanza, Gálvez, Monte Vera y San Justo.

En la motosierra también caerían el Centro Operativo Ángel Gallardo; y las oficinas de información técnica de Coronda y Santa Rosa de Calchines.

La Experimental Rafaela del INTA, reconocida a nivel nacional como el INTA Lechero (por su fuerte posicionamiento como líder en desarrollos productivos para el sector tambero) se dedica a la investigación y el desarrollo territorial, basados en la sustentabilidad ambiental y la equidad social de los diversos actores del territorio.

Sus capacidades actuales abarcan áreas de evaluación y gestión de recursos naturales, manejo de cultivos, gestión de sistemas productivos, salud animal y vegetal, producciones intensivas, agroindustria, valor agregado, extensión rural y comunicación.

La infraestructura de servicios incluye seis laboratorios (microbiología, parasitología, inmunología y zoonosis; calidad de leche y agroindustria; suelos y agua; forrajes y miel); dos campos experimentales, cuatro tambos, tres invernáculos, cinco apiarios, rodeos de bovinos de leche y de carne, un campo anexo experimental para la producción hortícola y una incubadora de empresas biotecnológicas.

No sólo peligra la continuidad de todo este entramado institucional de sostén a las producciones primarias y a la industrialización de las materias primas generadas en el campo, sino también la propia integridad territorial de la Estación, ya que el gobierno sigue teniendo en carpeta la venta de más de 450 hectáreas que forman cerca del 90% de la superficie total de la EEA.

Te puede interesar

La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA

El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.

Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones

Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Créditos para tamberos en litros de leche: ya se prestó el 85% del cupo y en Santa Fe se agotaron

La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.

Cabaña Beatriz conquistó la 4ª Copa Holstein Sudamericana

El establecimiento de Colonia Aldao se consagró en la competencia continental con el ejemplar ejemplar GAJC Sarabi Montross Australia , ganador también de la Fiesta Nacional del Holando Argentino en Rafaela.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas visitó la Sociedad Rural de Sunchales

Carlos Castagnani fue recibido en las instalaciones de la entidad rural por su presidente, Alexis Astesana, y Sara Gardiol, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe.

El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del INTA

Hay un plan de fuerte ajuste para la estructura actual del organismo tecnológico. La Administradora de Bienes del Estado planea poner “a disponibilidad” un total de 27 mil hectáreas de tierras productivas en más de 20 experimentales de todo el país. Rafaela perdería 428 Ha.