Cabaña Beatriz conquistó la 4ª Copa Holstein Sudamericana
El establecimiento de Colonia Aldao se consagró en la competencia continental con el ejemplar ejemplar GAJC Sarabi Montross Australia , ganador también de la Fiesta Nacional del Holando Argentino en Rafaela.
La Cabaña Beatriz, de Barberis y Cavallero SA, ubicada en Colonia Aldao, Santa Fe, conquistó la 4ª Copa Holstein Sudamericana, un certamen virtual organizado por la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay, reafirmando la calidad genética del establecimiento y posicionando al Holando Argentino en lo más alto. Su ejemplar GAJC Sarabi Montross Australia fue elegida Gran Campeona, mientras que la reservada (2° puesto) fue Renacer Daira Solomon DRA.
La vaca campeona, nacida en 2017, es hija de Montross y madre Shamrock. Con 7 años, cinco partos y más de 50.000 litros de producción, destaca por su longevidad y fertilidad. Este mismo ejemplar ya había sido consagrado Gran Campeona en la Fiesta Nacional del Holando, durante la 117ª ExpoRural de Rafaela, bajo la mirda del prestigioso jurado norteamericano Jamie Black.
Cabaña Beatriz opera cinco tambos en la región de Colonia Aldao, departamento Castellanos, incluyendo un tambo-cabaña que ha obtenido premios en Morteros, San Vicente y Rafaela. Su enfoque en genética de excelencia y manejo productivo ha posicionado al establecimiento como referente en la producción de leche de calidad y la crianza de ejemplares de élite.
Argentina consolidó su liderazgo en la competición con otros destacados galardones. Cabaña La Luisa, de Guillermo Miretti e Hijos, y Cabaña La Magdalena, de Felissia Hnos., obtuvieron premios en categorías individuales. Además, el conjunto nacional liderado por la Asociación de Criadores de Holando Argentino fue nuevamente premiado.
La Copa Holstein Sudamericana, nacida en pandemia, permite a los criadores medir la calidad genética a nivel continental. Este triunfo ratifica la competitividad de los criadores argentinos, que año tras año dominan las competencias internacionales con ejemplares sobresalientes.
El éxito de Cabaña Beatriz y otros establecimientos argentinos resalta la fortaleza de la industria láctea local. Con una visión orientada a la innovación genética y la calidad, Argentina continúa marcando el rumbo en la producción lechera del continente.
Te puede interesar
Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Créditos para tamberos en litros de leche: ya se prestó el 85% del cupo y en Santa Fe se agotaron
La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas visitó la Sociedad Rural de Sunchales
Carlos Castagnani fue recibido en las instalaciones de la entidad rural por su presidente, Alexis Astesana, y Sara Gardiol, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe.
El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del INTA
Hay un plan de fuerte ajuste para la estructura actual del organismo tecnológico. La Administradora de Bienes del Estado planea poner “a disponibilidad” un total de 27 mil hectáreas de tierras productivas en más de 20 experimentales de todo el país. Rafaela perdería 428 Ha.