El gobierno de Santa Fe lanzó una herramienta para prevenir el uso problemático de tecnologías en las infancias

Se trata de “El Mirador”, que se presentó en la ciudad de Rafaela, y consiste en un dispositivo que se incorpora a la red pública de juegotecas para acompañar el trabajo de los equipos de salud en la prevención de los consumos problemáticos.

Sociedad01 de agosto de 2025 Gobierno de la provincia de Santa Fe
Dispositivo El Mirador 2

Con la participación de integrantes de equipos de salud de los departamentos Castellanos, Las Colonias y San Martín, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe realizó el conversatorio “Cuidar en la era digital: infancias y excesos”, en el Instituto Superior del Profesorado N.º 2 “Joaquín V. González”, de Rafaela.

La propuesta forma parte del ciclo mensual de encuentros impulsados por la Subsecretaría de Salud Mental para promover políticas de cuidado dirigidas a niñas, niños y adolescentes en todo el territorio provincial.

Uno de los ejes centrales fue la presentación de “El Mirador”, un dispositivo lúdico, visual y analógico que se incorpora a la Juegoteca "Los Quedatiempos" como herramienta de trabajo con infancias y adolescentes. Inspirado en antiguas piezas de papel denominadas volvelle, propone un recorrido desde la mirada encendida por el juego hasta aquella que se transforma por el uso problemático de pantallas y videojuegos. A través del movimiento de un disco de papel que permite observar esos cambios en la mirada de un niño, el material tiene como finalidad facilitar instancias de reflexión y sensibilización, tanto en ámbitos comunitarios como institucionales, para prevenir consumos problemáticos asociados a la cultura digital.

Aprender a cuidar

Durante la jornada se abordaron temáticas referidas al juego y al exceso en la era digital: conceptos de uso, abuso y adicción; juego de azar y juego patológico; y los efectos que estas prácticas pueden generar sobre la salud mental en edades tempranas. La actividad contó con la participación de Mariano Cordera, cuya charla dio título al encuentro, y la presentación de la experiencia Voz x Vos, con jóvenes de San Vicente: Georgina Leguizamón, Lucía Ramella y otros integrantes del proyecto.

Dispositivo El Mirador 1

La subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, valoró el alcance del encuentro: “Tanto los jóvenes como el psicoanalista Cordera, nos ayudaron a pensarnos y a desmitificar muchas ideas que tenemos como adultos. Estas instancias son fundamentales para proteger a niños y niñas frente a un mercado que los atrae con estímulos constantes. La formación de los trabajadores de salud y de las comunidades es un eje prioritario para nuestra subsecretaría”. Olguín también destacó el carácter federal de la propuesta: “Estamos recorriendo la provincia, articulando con cada coordinadora regional de salud mental, armando conversatorios sobre temas como bioética, juego y cuidado, también en articulación con otros ministerios como Justicia y Seguridad”. 

La importancia de acompañar

Por su parte, la directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini, subrayó: “El cuidado de nuestras infancias y juventudes es una prioridad. Más allá de las apuestas o los juegos online, lo que nos ocupa es el vínculo que niños y niñas establecen con las tecnologías, y cómo los adultos acompañamos ese proceso. La prevención debe tener como eje el trabajo con referentes: familias, docentes, clubes. Por eso presentamos un documento y una herramienta concreta como El Mirador, para fortalecer el rol de los adultos en la construcción de entornos de cuidado”. Mancini explicó que la propuesta forma parte de una línea estratégica para la que el juego no solo es un derecho, sino una oportunidad de cuidado. “Cuando los niños juegan, les damos la posibilidad de crecer en entornos más saludables. Esa es la lógica de la Juegoteca Los Quedatiempos, que comenzamos a implementar este año en todo el territorio provincial”.

Finalmente, la coordinadora de Salud Mental del Nodo Rafaela, Luciana Galloni, señaló que para la actividad se hizo una convocatoria ampliada e interinstitucional “para conversar sobre el uso y consumo de tecnologías digitales, desde una mirada situada. Vemos infancias con dificultades para establecer vínculos, con mucha ansiedad, o que no tienen relaciones por fuera de las pantallas. La idea es generar espacios reflexivos, y ofrecer herramientas concretas para acompañar desde el cuidado y habilitar el diálogo con niños, niñas y jóvenes”.

Galloni agregó que El Mirador se propone como una herramienta accesible para abrir conversaciones significativas: “Es una forma de acercamiento, para preguntarnos cómo están, qué les interesa, qué les preocupa. Para reconocer que los adultos enfrentamos muchas veces dificultades en el uso de las tecnologías; y a partir de eso poder acompañar mejor”.

Te puede interesar
Estados Unidos 1

Viajero a Estados Unidos: Guía esencial 2025

El Eco de Sunchales
SociedadAyer

Planificar este viaje exige tener claros los requisitos migratorios, la documentación y la protección de salud adecuada. En esta guía vas a encontrar pasos concretos, checklists y consejos pensados para argentinos que quieren entrar sin contratiempos y aprovechar al máximo su estadía.

Lo más visto
gisela-scaglia-maximiliano-pullaro

Maximiliano Pullaro, un paso atrás

Pablo Fornero - Letra P
PolíticaEl lunes

Al gobernador santafesino le salió mal, no rompió la polarización y recibió su primer golpe electoral desde que gobierna Santa Fe. El mandatario radical jugó muy fuerte, apostó a su vicegobernadora como cabeza de lista, pero quedó a 22 puntos de La Libertad Avanza (LLA) y diez de Fuerza Patria ¿Y ahora qué?