
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
La única moción aprobada incluye un paro de 24 horas para el lunes 13 de mayo, con actividades locales y regionales, y una jornada provincial de protesta el miércoles 15, con una concentración de docentes jubilados y activos.
Provincia08 de mayo de 2025 El Eco de SunchalesLuego de conocerse la propuesta del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que contempla un incremento del 8% para el segundo trimestre del año para los docentes santafesinos, la Asamblea Departamental de Delegados y Afiliados de base de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazarla por considerarla insuficiente. La única moción aprobada incluye un paro de 24 horas para el lunes 13 de mayo, con actividades locales y regionales, y una jornada provincial de protesta el miércoles 15, con una concentración de docentes jubilados y activos para reclamar la inconstitucionalidad de la reforma previsional.
En el documento surgido de la asamblea, AMSAFE Castellanos denunció que el Gobierno provincial mantiene una “actitud antisindical”, descalificando públicamente a la organización gremial “que representa legítimamente a las y los trabajadores de la educación”.
“El gobierno ha elegido vernos como enemigos cuando ejercemos un derecho constitucional y democrático. No vamos a dejar de defender la educación pública ni los derechos laborales que tanto nos ha costado conquistar”, expresa el texto aprobado por los delegados.
Entre los argumentos para el rechazo, el gremio expuso una extensa lista de reclamos no atendidos por el Ejecutivo: el incumplimiento de la paritaria 2023, la reforma previsional que difiere aumentos a jubilados y les impone un “injusto aporte solidario”, la falta de convocatoria a traslados y concursos, la eliminación del FONID, y el mal llamado “premio” que obliga —según AMSAFE— a ir a trabajar aún estando enfermos.
También se reclamó la necesidad urgente de recomponer el poder adquisitivo de docentes activos y pasivos, ya que “igualar la inflación solamente consolida salarios en la línea de pobreza”. Además, exigieron el sostenimiento de los institutos superiores, el respeto a la actividad sindical, el aumento de partidas para copa de leche y comedores, el monitoreo de cierres de cargos, una mejora en el monto de movilidad rural, la creación de horas y cargos, la solución urgente de los problemas con IAPOS y el incremento de las asignaciones familiares.
“Esta propuesta no responde a la gravedad de la situación ni a las múltiples demandas acumuladas. Exigimos una nueva oferta que contemple una verdadera recomposición salarial y condiciones dignas para enseñar y aprender en cada rincón de la provincia”, señalaron.
La moción votada por la Asamblea será elevada a la Asamblea Provincial, convocada para este viernes 9 de mayo a las 11 en la sede sindical de la ciudad de Santa Fe, donde se definirán las medidas que adoptarán los docentes en la provincia.
FUENTE: Rafaela Noticias
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.