
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
La única moción aprobada incluye un paro de 24 horas para el lunes 13 de mayo, con actividades locales y regionales, y una jornada provincial de protesta el miércoles 15, con una concentración de docentes jubilados y activos.
Provincia08 de mayo de 2025 El Eco de SunchalesLuego de conocerse la propuesta del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que contempla un incremento del 8% para el segundo trimestre del año para los docentes santafesinos, la Asamblea Departamental de Delegados y Afiliados de base de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazarla por considerarla insuficiente. La única moción aprobada incluye un paro de 24 horas para el lunes 13 de mayo, con actividades locales y regionales, y una jornada provincial de protesta el miércoles 15, con una concentración de docentes jubilados y activos para reclamar la inconstitucionalidad de la reforma previsional.
En el documento surgido de la asamblea, AMSAFE Castellanos denunció que el Gobierno provincial mantiene una “actitud antisindical”, descalificando públicamente a la organización gremial “que representa legítimamente a las y los trabajadores de la educación”.
“El gobierno ha elegido vernos como enemigos cuando ejercemos un derecho constitucional y democrático. No vamos a dejar de defender la educación pública ni los derechos laborales que tanto nos ha costado conquistar”, expresa el texto aprobado por los delegados.
Entre los argumentos para el rechazo, el gremio expuso una extensa lista de reclamos no atendidos por el Ejecutivo: el incumplimiento de la paritaria 2023, la reforma previsional que difiere aumentos a jubilados y les impone un “injusto aporte solidario”, la falta de convocatoria a traslados y concursos, la eliminación del FONID, y el mal llamado “premio” que obliga —según AMSAFE— a ir a trabajar aún estando enfermos.
También se reclamó la necesidad urgente de recomponer el poder adquisitivo de docentes activos y pasivos, ya que “igualar la inflación solamente consolida salarios en la línea de pobreza”. Además, exigieron el sostenimiento de los institutos superiores, el respeto a la actividad sindical, el aumento de partidas para copa de leche y comedores, el monitoreo de cierres de cargos, una mejora en el monto de movilidad rural, la creación de horas y cargos, la solución urgente de los problemas con IAPOS y el incremento de las asignaciones familiares.
“Esta propuesta no responde a la gravedad de la situación ni a las múltiples demandas acumuladas. Exigimos una nueva oferta que contemple una verdadera recomposición salarial y condiciones dignas para enseñar y aprender en cada rincón de la provincia”, señalaron.
La moción votada por la Asamblea será elevada a la Asamblea Provincial, convocada para este viernes 9 de mayo a las 11 en la sede sindical de la ciudad de Santa Fe, donde se definirán las medidas que adoptarán los docentes en la provincia.
FUENTE: Rafaela Noticias
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
En la madrugada de este lunes, tres sujetos forzaron la puerta de ingreso e invadieron una vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 1450, en barrio 9 de Julio. Despertaron a sus moradores que se encontraban descansando, los amenazaron y se llevaron el vehículo.
En un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en la intersección de la RN 34 y la calle Virgilio Márquez, fue arrestado Juan Ignacio T., de 33 años, secuestrándosele un teléfono celular. Intervino personal de la PDI y se le acusa del delito de estafa y amenaza en perjuicio de otro sunchalense, ocurrido el 5 de mayo.
Personal del Comando Radioeléctrico Rafaela fueron advertidos que una SUV Toyota blanca se encontraba en estado de abandono en el Camino 5 y Ruta Nacional 34. Minutos después, confirmaron que era el vehículo robado a un hombre de 79 años en Sunchales.
El viernes 16, en Colonia Aldao se desarrolló una reunión para coordinar el uso eficiente del vehículo que será destinado al traslado de pacientes de 9 localidades de la zona hacia los efectores de salud de Rafaela y Santa Fe.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.