
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
Provincia14 de julio de 2025 El Eco de SunchalesEl día después de los 62 años llegó. La reforma constitucional de Santa Fe está en marcha. Después de tanto repetir que seis décadas era mucho tiempo para mantener la misma Carta Magna, los convencionales tienen la oportunidad de demostrar a la sociedad santafesina qué nivel institucional en sangre tienen y quedar para la posteridad en un momento de descreimiento al sistema político.
El 50 por ciento promedio de presentismo en las urnas de este 2025 en todos los puntos del país genera preguntas. Y debería generar introspección en la dirigencia política. Pero ahora tiene la pelota frente al arco, el posible gol más importante para un político: reformar la Constitución.
Este lunes, a las 10:00, iniciará el día uno de la Convención en la Legislatura de Santa Fe, marco en el cual se elegirán oficialmente las autoridades.
En la segunda sesión, días después, se cree que se aprobará el reglamento que tuvo varios idas y vueltas. Serán 40 días y 40 noches, con posibilidad de extenderlos 20 más, en la Legislatura santafesina, en el trabajo en comisiones, en sesiones y roscas. Claro que el marco se presta para la disputa de poder, pero lo clave y políticamente correcto es que eso no eclipse el fin reformista.
El oficialismo llega con pata ancha: ganó la elección a convencional por 20 puntos, logró 33 sillas, y tiene a mano tres más a tiro del sector de Alejandra "Locomotora" Oliveras, y pone en la Convención a sus principales dirigentes.
Ser el gobierno que reformó la Constitución santafesina después de varios intentos en décadas no es menor. Claro que no se quedan solo con eso en Unidos y moldean varios artículos que le servirán de paraguas para lograr otras leyes, por ejemplo en materia de seguridad y de responsabilidad fiscal.
Además, buscan establecer la reelección a gobernador, algo que trajo cuestionamientos de la oposición porque entienden que Maximiliano Pullaro, quien participará de la Convención, quiere aprovechar esa ventana y reelegir.
Para eso apuesta a lograr consenso y no tener que apelar al uso de la mayoría, que por otro lado estuvo en pleno debate si se establecen los dos tercios o la mayoría simple para aprobar el reglamento y el texto final.
La oposición sabe que la Convención se trata de una gran oportunidad para realizar un proceso cívico enorme, pero también una gran tribuna para hacer política, levantar la voz y posicionarse. En ese sentido, hay variantes, distintas herramientas ofensivas, y al tono se desarrollarán estrategias.
El espacio Más para Santa Fe, alianza entre Ciudad Futura, el Movimiento Evita, el Frente Renovador (FR) y el Partido Justicialista (PJ) con el empuje de los senadores provinciales, hará valer su peso de haber salido segundo en las elecciones y por entender la Convención como una oportunidad política para potenciarse.
“Llegamos bien, en un buen momento”, explican y tiran debajo de la alfombra las diferencias internas, sobre todo ideológicas, que puedan generarse en el diverso espacio. Se verá cómo se manejan en la dinámica del bloque, que, como adelantó La Capital, presidirá el senador Rubén Pirola.
El cuerpo reformista está compuesto por 69 convencionales: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, Somos Vida y Libertad (la fuerza de Amalia Granata) siete, Activemos (del senador nacional Marcelo Lewandowski) aporta cuatro y tres del Frente de la Esperanza (encabezado por Oliveras).
Los 69 convencionales electos el 13 de abril pasado confluirán en la Cámara de Diputados de Santa Fe, donde prestarán juramento.
Entre ellos se encuentran dirigentes de peso político, incluido el propio Pullaro, legisladores nacionales, ministros y referentes de distintos espacios del socialismo, el PRO, el peronismo y La Libertad Avanza.
Luego llegará la elección de las autoridades de la Convención, cuya Presidencia quedaría en manos de Felipe Michlig, senador provincial y jefe de la UCR.
Un día después será el turno de la aprobación del reglamento de la Constituyente, tras lo cual llegará el momento de definir las comisiones de trabajo, incluyendo la habilitación de los días en los que ingresarán los proyectos.
En esa línea, queda por resolver todavía la cantidad de comisiones y el número de integrantes de las mismas.
Se estima que pasarán varias semanas hasta la siguiente sesión plenaria de la Convención. El plazo de las deliberaciones caducará el 14 de septiembre.
Son 42 los artículos a modificar en la Constitución. Van desde el voto joven y Ficha Limpia hasta la reelección de autoridades y la autonomía municipal. Reelección del gobernador por un período consecutivo, integración de las Cámaras, reforma del sistema judicial, nuevos derechos constitucionales y mejoramiento institucional.
El objetivo principal será aggiornar la Constitución vigente desde 1962, sumando reformas institucionales, de modernización del Estado y de derechos ciudadanos.
Se trata de un hecho histórico para Santa Fe, única provincia del país que todavía no modificó su Carta Magna tras la Constitución Nacional de 1994.
Finalizada la etapa de debate, la Convención podrá sancionar una nueva Constitución o retocar la vigente (artículo por artículo). Posteriormente, se esperará su publicación oficial y entrada en vigencia antes del cierre de 2025.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.