
El Gobierno equipa a la Policía de Santa Fe con pistolas de electroshock y de proyectiles cinéticos
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial implementará un sistema de alerta temprana para identificar infractores reincidentes y retirarles el permiso de conducir.
Provincia10 de marzo de 2025 El Eco de SunchalesLa Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe busca implementar un “sistema de alerta temprana” para detectar y sancionar a conductores que acumulen infracciones graves en cortos períodos de tiempo. El objetivo principal es suspender las licencias de quienes acumulen más de diez multas en dos meses.
El director de la APSV, Carlos Torres, explicó que el proyecto surge a raíz de recientes siniestros viales en Santa Fe y Rosario, protagonizados por conductores con antecedentes de infracciones graves. “Empezamos a pensar en un sistema que nos permita llegar antes y evitar estas catástrofes”, afirmó.
El nuevo sistema estará enfocado en las rutas provinciales y nacionales dentro de la provincia de Santa Fe. Según Torres, se procederá a la suspensión de la licencia de quienes cometan más de diez infracciones graves en los últimos dos meses. “Deberán rendir nuevamente el examen, estudiar, prepararse y aprobar todas las pruebas, incluido el examen psicofísico, para determinar si están en condiciones de volver a recibir la licencia”, detalló.
Las infracciones consideradas graves incluyen el cruce de semáforos en rojo, el exceso de velocidad, alcoholemias positivas y la participación en picadas. Además, quienes registren dos o más alcoholemias positivas en un año también serán sancionados con la suspensión directa de su licencia.
“Sabemos que no vamos a poder evitar todos los siniestros, pero estas personas que tienen desapego a las normas son las que luego provocan accidentes fatales, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros”, explicó Torres.
Para recuperar la licencia, los infractores deberán presentarse en el juzgado de faltas correspondiente y regularizar todas sus multas pendientes. Luego, deberán acudir al centro emisor de licencias y aprobar nuevamente todas las pruebas requeridas, sin importar la fecha de vencimiento de su licencia anterior.
“Haremos especial hincapié en el examen psicofísico. Queremos que los profesionales evalúen si el infractor está en condiciones de volver a conducir. Si determinan que no ha tomado conciencia de la importancia de respetar las normas de tránsito, no le devolveremos la licencia”, enfatizó Torres.
“Queremos que el sistema abarque tanto las rutas provinciales y nacionales dentro de la provincia como las ciudades de Rosario y Santa Fe. Cuando tengamos todo listo, lo lanzaremos, lo que podría ocurrir en las próximas semanas”, concluyó Torres.
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Reelección del gobernador y vice, extensión del período de sesiones legislativas, paridad de género, autonomía municipal, Ficha limpia, Corte Suprema de siete miembros y derecho al agua, entre la amplia y variada carta que abordarán 69 representantes.
El titular de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista, fue acusado de haber actuado con negligencia en al menos diez causas sensibles.
Tiene 60 días para adherir. Hay modificaciones que de antemano se consideran positivas y otras que generan reparos.
A partir de este lunes 17 de marzo, podrá realizarse la inscripción de manera online y se extenderá hasta el 16 de abril inclusive.
Las obras del nuevo penal en Piñero comenzarán a fines de este mes. Allí, los presos estarán en situación de aislamiento y bajo control absoluto.
Un importante hecho delictivo ocurrió en horas de la madrugada del viernes en una escribanía ubicada sobre avenida Belgrano al 300, donde autores desconocidos ingresaron al lugar y se alzaron con una suma considerable de dinero en moneda extranjera, joyas y documentación.
El Juicio a las Juntas y los cientos de juicios llevados a cabo en todo el país desde 2006 sobre los crímenes de la última dictadura probaron diversos actos perpetrados entre 1976 y 1983. En muchos expedientes se probó la existencia de un plan sistemático de exterminio realizado por los comandantes de las Fuerzas Armadas.
Se realizaron 5 allanamientos, secuestrando más de 120.000 pesos en efectivo, una balanza de precisión, cinco envoltorios con 2,8 gramos de cocaína y 57 gramos de marihuana.
También se anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para “establecer la imprescriptibilidad penal y civil” de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras.
Por el caso hay más de 500 damnificados y recientemente la Justicia decidió que se unifiquen las querellas. Los principales investigados siguen tras las rejas.