
Frente frío en la región: El martes podría ser el día más helado en lo que va del año
El frío se intensifica en Sunchales y zonas rurales. Se prevé que las mínimas caigan hasta los -4°C y alertan por la posible formación de heladas negras.
Si estás por viajar al exterior, seguramente te hayas preguntado si es necesario contratar un seguro médico internacional. Este tipo de cobertura es clave para garantizar asistencia en caso de imprevistos de salud mientras estás fuera de Argentina.
General27 de febrero de 2025 El Eco de SunchalesMuchas personas creen que con una tarjeta de crédito o la obra social es suficiente, pero lo cierto es que en muchos países la atención médica es privada y muy costosa.
Un seguro médico de viajes es una póliza que te brinda asistencia médica en caso de enfermedad o accidente durante tu estadía en el exterior. Dependiendo del plan que elijas, puede cubrir desde consultas médicas hasta internaciones, cirugías y repatriación sanitaria si es necesario.
Este servicio funciona de manera simple: si te sentís mal o sufrís un accidente, contactás a la central de asistencia, que te indicará a qué hospital o clínica dirigirte. En la mayoría de los casos, no tenés que pagar nada en el momento, ya que la aseguradora se encarga directamente de los costos.
Contratar un seguro médico internacional tiene muchas ventajas, entre ellas:
● Evitar gastos inesperados: Una consulta médica en el exterior puede costar cientos de dólares, y una internación puede superar los miles.
● Acceso a atención de calidad: Dependiendo del país, la salud pública puede no ser una opción viable para extranjeros.
● Cobertura en diferentes situaciones: No solo incluye atención médica, sino también medicamentos, traslados sanitarios y hasta indemnización en caso de accidentes graves.
● Tranquilidad durante el viaje: Sabés que, pase lo que pase, vas a recibir la atención que necesitás sin preocuparte por los costos.
Si bien en muchos destinos no es un requisito obligatorio, hay lugares donde sí te lo van a exigir para ingresar. Entre ellos están:
● Europa: Para viajar a los países del Espacio Schengen es obligatorio contar con una cobertura mínima de 30.000 euros.
● Estados Unidos: No es un requisito de entrada, pero su sistema de salud es extremadamente costoso, por lo que se recomienda encarecidamente contratar una cobertura amplia.
● Brasil y Uruguay: No exigen seguro, pero contar con asistencia médica puede ser de gran utilidad en caso de enfermedad o accidente.
Si estás planeando un viaje, te conviene informarte bien sobre las exigencias del destino y contratar un plan acorde a tus necesidades.
Fuente: iStock
Al momento de elegir una póliza, es clave considerar algunos aspectos:
El costo varía según el destino, la edad del viajero y el tipo de cobertura. Por ejemplo:
● Un seguro médico para viajar a Uruguay puede costar entre 3 y 10 dólares por día.
● Un seguro médico para viajar a Brasil ronda los 4 a 15 dólares diarios.
● Un seguro médico para viajar a Europa tiene un costo estimado de 5 a 20 dólares por día, según la cobertura.
● Un seguro médico para viajar a Estados Unidos puede ser más caro, con valores de 8 a 30 dólares diarios, dependiendo de la protección elegida.
En general, los planes más básicos ofrecen cobertura limitada, mientras que los más completos incluyen beneficios adicionales como cobertura por cancelación de vuelos o asistencia odontológica.
● Compará opciones antes de comprar: No te quedes con la primera oferta que veas.
● Leé bien las condiciones: Asegurate de que cubra lo que realmente necesitás.
● Verificá la red de atención: Un buen servicio debe ofrecer asistencia en varios idiomas y una red de hospitales confiable.
● Evaluá si necesitás coberturas adicionales: Algunos seguros incluyen protección para equipaje, cancelación de viaje o asistencia legal.
Fuente: iStock
Contratar un seguro médico internacional es una decisión inteligente para cualquier viajero. Más allá de ser obligatorio en algunos destinos, contar con asistencia médica te puede ahorrar grandes dolores de cabeza (y también mucho dinero) en caso de que surja un problema de salud durante tu viaje. Antes de partir, investigá las opciones disponibles y elegí el plan que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Viajá tranquilo y disfrutá la experiencia sin preocupaciones!
El frío se intensifica en Sunchales y zonas rurales. Se prevé que las mínimas caigan hasta los -4°C y alertan por la posible formación de heladas negras.
Una importante irrupción de aire polar va a llegar en la tarde de este domingo en todo el país. Los primeros 15 días del invierno, que arranca este sábado, pueden venir con temperaturas bajo cero.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este viernes 20 de junio, entre las 9:00 y las 12:30, en el sector delimitado por las calles: Norte: Juan B. Justo; Sur: Lainez; Este: Pres. Illia y Oeste: Santa Fe. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
Para los primeros días de la semana, no se esperan cambios significativos en las temperaturas de Santa Fe. Sin embargo, estará latente la posibilidad de lloviznas para este lunes y miércoles.
Se vienen días frescos pero con condiciones meteorológicas agradables. Hay probabilidad de lluvias entre el viernes y el sábado.
Se desarrollará el viernes 13 de junio, a las 14:00, en la Casa de La Cultura. Será dictada por inspectores de la Municipalidad de Sunchales y se realizará el canje de cascos. Inscripciones por orden de llegada (cupos limitados).
El cuerpo de delegados de la cooperativa láctea nucleados en ATILRA denunciaron el incumplimiento salarial a pesar del concurso preventivo y exigen que los directivos de la empresa informen de inmediato las propuestas de reactivación. Además proponen un plan de lucha nacional en defensa de los puestos de trabajo.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero solicita a los contribuyentes que reciben estos mail, no ingresar a ninguno de los links allí incluidos y a denunciar el incidente, reenviando el mail a [email protected].
El Dr. Aldo Regali, abogado que representa a un grupo importante de acreedores, sostuvo que “la situación es absolutamente lastimosa” y que la única posibilidad de evitar la quiebra es que los propios acreedores encuentren una salida colectiva.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra 3 instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan. En esta nota, el autor analiza 3 posibles escenarios que se abren.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.