
Es oficial: El premio de asistencia perfecta se dará también a los preceptores
Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa.
El joven Gonzalo Sacks expuso su Proyecto Final Integrador y es el primer graduado de la carrera de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) que se dicta en la Sede Rafaela-Sunchales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Educación21 de diciembre de 2024 El Eco de SunchalesLa carrera fue elaborada en conjunto por la FICH, el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc(i)) y el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC), de UNL-CONICET. Surgió como una iniciativa conjunta entre la UNL, Grupo Sancor Seguros y la Municipalidad de Sunchales y fue pensada como propuesta académica para la región, para consolidar la formación de recursos humanos y, a través de la Universidad, aportar a este desarrollo y apostar a la economía del conocimiento.
El proyecto presentado por el flamante egresado se denominó «Control de calidad en el envasado de productos alimenticios utilizando inteligencia artificial» y fue dirigido por el docente Leandro Bugnon, quien estuvo presente en la defensa junto al docente José Chelotti y Leonardo Giovanini, director de la carrera. Además, participaron Mariel Pereyra, directora de la Sede Rafaela-Sunchales y Hugo Erbetta, exdirector de la Sede universitaria.
«Cuando se pensó en la implementación de la tecnicatura en la ciudad de Sunchales no fue solo teniendo en cuenta los perfiles académicos y científicos que necesitaba la ciudad, sino también en que la misma sea una herramienta estratégica para que potencie su capacidad productiva y tecnológica, teniendo en cuenta que es una de las ciudades con perfil industrial y cooperativo destacada en Argentina», mencionó Mariel Pereyra, directora de la Sede Rafaela-Sunchales.
Gonzalo Sacks tiene 23 años y es oriundo de Ataliva, su proyecto plantea la necesidad de atender una situación que se da en las líneas de producción, particularmente en las etapas de control de calidad, de las industrias de pequeño y mediano tamaño. Por lo general, en las economías regionales, la etapa del control de calidad aún sigue siendo desarrollada casi de forma manual por operarios que inspeccionan los productos en forma visual y física. Un ejemplo puntual y sobre el que Sacks basó su investigación final es en el caso de las aceitunas de mesa o en salmuera, buscando a partir de su proyecto poder automatizar ese proceso para requerir cada vez menos de la participación de los seres humanos en una actividad que termina siendo muy rutinaria y hasta agotadora.
«Lo que hice fue implementar un módulo de inteligencia artificial que particularmente es un modelo neuronal convolucional que nos permite actualizar un sistema de visión artificial o visión por computadora en el cual alimentamos ese modelo con imágenes de los frascos a medida que pasan por una cinta transportadora. Ese modelo lo que hace es detectar si el frasco está apto para ser comercializado o si tiene alguna falla. Luego de clasificar las diferentes posibles fallas o si el frasco está correcto, desde ese modelo neuronal que se ejecuta desde una computadora, se envía la información a un micro controlador que es el encargado de controlar el sistema electromecánico de clasificación. Se encarga de separar de la línea principal de producción todos aquellos frascos que estén defectuosos o que tengan alguna falla para ver si después se pueden recuperar o si se tiene que tomar otra decisión pero ya se los quita de inmediato para que no continúen en el proceso de embalaje. Los frascos que están correctos llegan a la etapa final del embalaje donde hay un brazo robot que lo que hace es tomar los frascos y colocarlos en cajas, dejándolos empaquetados para luego comercializarlos. El objetivo de mi proyecto es que al final de la línea de producción terminen en las cajas solamente los frascos que están aptos para el consumo. Habiendo automatizado todo el proceso y sin requerir la presencia de un usuario que esté haciéndolo manualmente sino que, quizás, su presencia simplemente sea para controlar o supervisar las tareas», explicó Gonzalo Sacks, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica.
El Tribunal destacó la excelencia del trabajo presentado y felicitó al estudiante, otorgándole la máxima calificación de 10 (diez). Por su parte, el director de la carrera, Leonardo Giovanini destacó la importancia de integrar inteligencia con actuación y resaltó que el trabajo le encantó y que la presentación fue muy clara y muy interesante.
Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa.
En un nuevo comunicado, un grupo de maestras y maestros responde a la nota aclaratoria del Municipio sobre la situación del Liceo Municipal. Afirman que su "preocupación no responde a intenciones políticas ni partidarias".
El comunicado refleja la preocupación de un grupo de maestras y maestros sobre la situación crítica que atraviesa la infraestructura edilicia de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.
El Ministerio de Educación de la provincia informó que se reparó el sector del aula "Gral. Manuel Belgrano" que sorpresivamente se hundió en la mañana del martes 25 de febrero.
El 54% de estudiantes argentinos de 15 años reconoció distraerse en clase con dispositivos digitales. Se trata del porcentaje más alto entre los 80 países participantes en las pruebas PISA 2022, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
A partir de las 8:00 y hasta las 18:00 de este domingo 13 de abril, se desarrollará la jornada electoral en la provincia de Santa Fe. En el orden local, se presentarán 10 listas de precandidatos a concejales: 4 competirán en la interna de Unidos; otras 2 en la alianza "Somos Vida y Libertad"; mientras que las restantes solo deberán perforar el umbral electoral establecido para participar de los comicios programados para el 29 de junio.
Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).
El hecho se produjo alrededor de las 20:00 del 16 de octubre del año pasado en calle Triunvirato al 1.800. El imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo y la víctima sobrevivió por la oportuna atención médica que recibió.
En el estadio “Dr. Plácido Tita”, cumpliendo la 5ta. fecha Torneo Apertura, Libertad recibe a Unión, a partir de las 17:00, en el duelo de Primera División.
El mandatario sunchalense expresó su profunda preocupación por la paralización de las obras de transformación de la arteria nacional en autopista, una infraestructura vital para la seguridad vial y el desarrollo económico de nuestra región.