
El sujeto de 27 años cometió el ilícito en la madrugada del sábado 17 de septiembre de 2022 en una vivienda ubicada en nuestra ciudad. Fue condenado como autor de abuso sexual con acceso carnal mediando violencia.
Comienza a regir este sistema de enjuiciamiento penal en su fase inicial. Se puede consultar en un link oficial, ingresando el número de Documento Nacional de Identidad, para conocer si la persona resultó seleccionada. El detalle de cómo se seleccionan los miembros.
Judiciales16 de diciembre de 2024 El Eco de SunchalesEl Gobierno de la Provincia realizó su primer selección de los ciudadanos que conformarán el padrón principal de los Juicios por Jurados. Fue realizado por sorteo, mediante la Lotería de Santa Fe, partiendo del listado de los ciudadanos santafesinos que están habilitados para formar parte.
De esta forma, seis de cada mil ciudadanos serán sorteados, y un total de diez mil personas conformarán el padrón inicial. Se puede conocer si se fue seleccionado o no, ingresando el número de Documento Nacional de Identidad en un link del sitio oficial de la Provincia.
Los requisitos para ser jurado son: ser argentino nativo o naturalizado con cinco años de ciudadanía; tener entre 18 y 75 años; y tener residencia permanente no menor a cuatro años en la Provincia y dos en territorio del Tribunal.
Se respetará el cupo femenino, masculino y no binario. Y están exceptuados de formar parte: altos cargos políticos, jueces, abogados, fuerzas de seguridad, imputados y condenados.
En marzo fue promulgado por ley, y en junio pasado, una mesa de implementación para este nuevo sistema de enjuiciamiento decidió comenzar con esta modalidad por las circunscripciones de menor complejidad para ir ajustando detalles y luego llegar a los mayores centros urbanos (Rosario y Santa Fe) para 2025, ya con una experiencia que permita abordar esas regiones donde las estadísticas indican que se presentan un mayor número de causas al año, vinculadas a delitos que pueden abordarse por los jurados populares.
Esta modalidad de resolución judicial está prevista para cuatro tipos de delitos penales: el homicidio calificado, el crimen de odio o el abuso sexual seguido de muerte, el robo seguido de muerte y el enfrentamiento de las fuerzas de Seguridad que termina con la muerte de un civil.
En su momento, el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, indicó que “las circunscripciones podrían ser Venado Tuerto, Reconquista o Rafaela; y en el caso de Santa Fe y Rosario quedan para una segunda oportunidad, sin duda, en el 2025”.
En este sentido, recordó: “La ley permite la implementación escalonada y creemos que es lo más adecuado. Ponerlo en marcha en toda la provincia no es lo conveniente, sino empezar por circunscripción, para ir haciendo una experiencia porque en esto se va construyendo sobre la base de una serie de cuestiones que son necesarias en el inicio, pero que el propio ejercicio va perfeccionando”.
Los delitos comprendidos en la posibilidad de Juicio por Jurado comenzarán a celebrarse con 12 jurados más dos suplentes, elegidos por sorteo entre los habitantes de la región, y entre 36 personas previamente convocadas a esos efectos y que pasarán por el tamiz de la fiscalía y la defensa para depurar la lista hasta llegar a la docena que deberá, además, estar conformada respetando la paridad.
La convocatoria será una carga pública y está previsto viáticos en caso de tener que trasladarse y al igual que en el caso de las elecciones, quienes sean seleccionados contarán por ley con el resguardo de su puesto de trabajo y un pago diario de aproximadamente medio jus, que es la unidad que regula los honorarios jurídicos.
En el proceso del juicio, primero se buscará la unanimidad del veredicto y cuando esto no fuera posible se utilizará la “mayoría agravada”; se necesitarán 10 votos. Una vez decidido esto, el juez será quien imponga la pena.
El sujeto de 27 años cometió el ilícito en la madrugada del sábado 17 de septiembre de 2022 en una vivienda ubicada en nuestra ciudad. Fue condenado como autor de abuso sexual con acceso carnal mediando violencia.
Por el caso hay más de 500 damnificados y recientemente la Justicia decidió que se unifiquen las querellas. Los principales investigados siguen tras las rejas.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
El juez de la IPP, Javier Bottero hizo lugar a lo requerido por el fiscal, disponiendo la prisión preventiva por el término de 90 días.
El plazo de vencimiento es el 12 de marzo y la documentación se debe presentar de manera personal. Esta es la causa específica para poder adquirir su derecho a cobrar en un futuro, cuando se liquiden los bienes.
El sujeto fue acusado formalmente por un ilícito ocurrido el 6 de enero de este año, cuando se alzó con una mochila con dos millones de pesos que estaba junto a una ventana corrediza en las instalaciones del Club Unión.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Algunos usuarios utilizan chatbots de inteligencia artificial en lugar de acudir a profesionales de la salud mental. Especialistas advierten que estas herramientas no tienen fines terapéuticos y pueden ofrecer información errónea o inadecuada.
La provincia Santa Fe irá en tres oportunidades a las urnas durante el año. Lo que tenés que saber: cronograma, detalles sobre las categorías y las diferencias entre los comicios.
El sujeto de 27 años cometió el ilícito en la madrugada del sábado 17 de septiembre de 2022 en una vivienda ubicada en nuestra ciudad. Fue condenado como autor de abuso sexual con acceso carnal mediando violencia.
Mientras la justicia santafecina analiza la documentación presentada en febrero cuando se requirió la apertura del concurso, el estudio jurídico que patrocina a la mayoría de los acreedores pretende negociar en una situación de paridad con la empresa, a fin de tener garantías reales de cobro”.