Javier García Moritán: "Para combatir la desigualdad, no alcanza con el financiamiento público, necesitamos movilizar al capital privado"

El Director Ejecutivo del Grupo de Fundaciones y Empresas disertó en Sunchales en el marco del del 5º Aniversario del espacio público - privado "HACER, Espacio para Emprender". Presentó su libro "La Acción Colectiva. Hacia un Capitalismo de Bien Público".

Sociedad08 de noviembre de 2024Jorge TribouleyJorge Tribouley

El viernes 1 de noviembre, en las instalaciones del Centro Comercial de la ciudad, ADESu organizó un desayuno de trabajo donde el Lic. en Comunicación Javier García Moritán, Director Ejecutivo del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), presentó su libro "La Acción Colectiva. Hacia un Capitalismo de Bien Público".

Alrededor de 50 personas colmaron la sala de la entidad gremial comercial e industrial, asistiendo funcionarios municipales, concejales, representantes de diversas instituciones públicas y privadas de nuestra ciudad y región nucleadas en ADESu y en "HACER, Espacio para emprender".

Javier García Moritán, profesional de las ciencias sociales, la comunicación y el desarrollo sostenible fue entrevistado por el periodista Germán Thalman, confluyendo el diálogo hacia un llamado urgente a la acción para un capitalismo más humano y sostenible, en respuesta a los desafíos de la desigualdad, el deterioro de las instituciones democráticas y el individualismo.

La ocasión fue propicia para celebrar un hito significativo: los cinco años de "HACER, Espacio para Emprender". Este espacio público - privado nació con la visión de acompañar a quienes buscan construir sus propios proyectos y, al hacerlo, fortalecer el desarrollo de la comunidad.

También se desarrolló un espacio de trabajo colectivo, coordinado por Marta Gauchat, donde los representantes de las instituciones pudieron identificar cuáles son las tensiones propias del territorio que dificultan la construcción colectiva, aportando ideas de acciones para mitigarlas.

"La Acción Colectiva. Hacia un Capitalismo de Bien Público"

Con más de dos décadas inmerso en proyectos de colaboración entre empresas, el sector público y la sociedad civil, Javier García Moritán presenta una visión provocadora que sitúa al sector privado como el actor diferencial para alcanzar el desarrollo sostenible.

El autor da forma a una perspectiva que exige una transformación profunda en las bases mismas de la economía. En este libro invita a privilegiar un modelo de maximización del impacto y no solo del beneficio. Para ello plantea un papel moderno e innovador del Estado, capaz de acelerar el compromiso de todas las instituciones para que el bien común prime sobre el bien particular.

Un fragmento del libro "La Acción Colectiva. Hacia un Capitalismo de Bien Público"

"Hay dos motivos por los cuales este libro está obsesivamen-
te enfocado en el sector privado. El primero es porque llevo
20 años trabajando en empresas y con empresas. El segun-
do, porque se trata del sector que más sensiblemente puede
contribuir a evitar el colapso de la vida humana en el planeta.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la
ONU establecen una encrucijada: la condena de miles de
millones de personas a la miseria haciendo inhabitable el
planeta a futuro o la mejora significativa en la calidad de
vida de esa población y la protección de la Tierra para soste-
ner todas las formas de vida. Es uno u otro camino. No hay
otra disyuntiva. Lo cierto es que “la agenda 2030”, es decir,
el compromiso de impulsar un plan de acción a favor de las
personas, el planeta y la prosperidad, se acerca tanto en el
tiempo como se alejan las posibilidades de cumplimiento por
parte de todos los Estados del mundo.

Existe una monetización sobre cuánto dinero se necesi-
ta para alcanzar los ODS y esa cifra registra hoy una brecha
de 4 billones de dólares por año, según indicó el 10 de agos-
to de 2022 el Relator Especial de la ONU, David R. Boyd,
sobre la cuestión de las “obligaciones de derechos humanos
relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin ries-
gos, limpio, saludable y sostenible”. Para suprimir esa bre-
cha no basta con el financiamiento público ni con la filan-
tropía global, sino con la movilización del capital privado y
la implementación de modelos de inversión que prioricen
las soluciones para el mundo.

Y este es un punto que trasciende las miradas particula-
res sobre el rol de la empresa o las concepciones políticas e
ideológicas. Se puede estar más o menos de acuerdo en la
responsabilidad de los negocios de cara al bien público, pero
es indudable que, de no alinear esfuerzos frente a la desigual-
dad, la emergencia climática y el deterioro de las institucio-
nes de la democracia, las tendencias más sombrías se volve-
rán irreversibles.

Dicho de otro modo, independientemente de mi sintonía
con la concepción de la empresa como actor social —además
de actor económico—, son las compañías multinacionales, las
empresas grandes y las pymes, los inversores institucionales y
los emprendedores, en suma, el sector privado, quienes pue-
den hacer el aporte diferencial para alcanzar esos objetivos".

Te puede interesar
Delegacion friuliana 2

El intendente Pinotti recibió a delegación friulana

Municipalidad de Sunchales
SociedadEl sábado

El martes 11 de marzo, el mandatario sunchalense junto a autoridades municipales, recibió en el Palacio Municipal a la delegación en el marco de un itinerario organizado en conjunto con el Centro Friulano de Sunchales.

Eco Doppler - La Soledad en los Adultos Mayores (28° Programa)

Ecodoppler: La soledad en los adultos mayores

El Eco de Sunchales
Sociedad13 de marzo de 2025

La sicóloga Valentina Demonte analiza las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de una problemática que se acrecienta; y promueve varias acciones que pueden prevenir, ayudar a detectar y actuar para evitar las consecuencias del aislamiento social en la tercera edad.

Lo más visto
Logo Tiro Federal bis

La Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación “Tiro Federal Argentino de Sunchales"
Contenido patrocinadoAyer

De conformidad con lo establecido en el artículo 24° del Estatuto Social, la Comisión Directiva de la Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a los Asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el viernes 18 de abril de 2025, a las veinte horas (20:00), en primera convocatoria y media hora después en segunda convocatoria, en la Sede Social sita en calle Laprida Nº 1115 de la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día:

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
EconomíaAyer

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.