
Charla abierta “Marihuana y otros consumos: desafíos sociales, económicos y culturales”
El conversatorio se desarrollará el jueves 6 de noviembre, a las 17:00, en la Casa de la Cultura. Disertará el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra.


El Director Ejecutivo del Grupo de Fundaciones y Empresas disertó en Sunchales en el marco del del 5º Aniversario del espacio público - privado "HACER, Espacio para Emprender". Presentó su libro "La Acción Colectiva. Hacia un Capitalismo de Bien Público".
Sociedad08 de noviembre de 2024
Jorge TribouleyEl viernes 1 de noviembre, en las instalaciones del Centro Comercial de la ciudad, ADESu organizó un desayuno de trabajo donde el Lic. en Comunicación Javier García Moritán, Director Ejecutivo del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), presentó su libro "La Acción Colectiva. Hacia un Capitalismo de Bien Público".


Alrededor de 50 personas colmaron la sala de la entidad gremial comercial e industrial, asistiendo funcionarios municipales, concejales, representantes de diversas instituciones públicas y privadas de nuestra ciudad y región nucleadas en ADESu y en "HACER, Espacio para emprender".
Javier García Moritán, profesional de las ciencias sociales, la comunicación y el desarrollo sostenible fue entrevistado por el periodista Germán Thalman, confluyendo el diálogo hacia un llamado urgente a la acción para un capitalismo más humano y sostenible, en respuesta a los desafíos de la desigualdad, el deterioro de las instituciones democráticas y el individualismo.
La ocasión fue propicia para celebrar un hito significativo: los cinco años de "HACER, Espacio para Emprender". Este espacio público - privado nació con la visión de acompañar a quienes buscan construir sus propios proyectos y, al hacerlo, fortalecer el desarrollo de la comunidad.
También se desarrolló un espacio de trabajo colectivo, coordinado por Marta Gauchat, donde los representantes de las instituciones pudieron identificar cuáles son las tensiones propias del territorio que dificultan la construcción colectiva, aportando ideas de acciones para mitigarlas.
Con más de dos décadas inmerso en proyectos de colaboración entre empresas, el sector público y la sociedad civil, Javier García Moritán presenta una visión provocadora que sitúa al sector privado como el actor diferencial para alcanzar el desarrollo sostenible.
El autor da forma a una perspectiva que exige una transformación profunda en las bases mismas de la economía. En este libro invita a privilegiar un modelo de maximización del impacto y no solo del beneficio. Para ello plantea un papel moderno e innovador del Estado, capaz de acelerar el compromiso de todas las instituciones para que el bien común prime sobre el bien particular.
"Hay dos motivos por los cuales este libro está obsesivamen-
te enfocado en el sector privado. El primero es porque llevo
20 años trabajando en empresas y con empresas. El segun-
do, porque se trata del sector que más sensiblemente puede
contribuir a evitar el colapso de la vida humana en el planeta.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la
ONU establecen una encrucijada: la condena de miles de
millones de personas a la miseria haciendo inhabitable el
planeta a futuro o la mejora significativa en la calidad de
vida de esa población y la protección de la Tierra para soste-
ner todas las formas de vida. Es uno u otro camino. No hay
otra disyuntiva. Lo cierto es que “la agenda 2030”, es decir,
el compromiso de impulsar un plan de acción a favor de las
personas, el planeta y la prosperidad, se acerca tanto en el
tiempo como se alejan las posibilidades de cumplimiento por
parte de todos los Estados del mundo.
Existe una monetización sobre cuánto dinero se necesi-
ta para alcanzar los ODS y esa cifra registra hoy una brecha
de 4 billones de dólares por año, según indicó el 10 de agos-
to de 2022 el Relator Especial de la ONU, David R. Boyd,
sobre la cuestión de las “obligaciones de derechos humanos
relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin ries-
gos, limpio, saludable y sostenible”. Para suprimir esa bre-
cha no basta con el financiamiento público ni con la filan-
tropía global, sino con la movilización del capital privado y
la implementación de modelos de inversión que prioricen
las soluciones para el mundo.
Y este es un punto que trasciende las miradas particula-
res sobre el rol de la empresa o las concepciones políticas e
ideológicas. Se puede estar más o menos de acuerdo en la
responsabilidad de los negocios de cara al bien público, pero
es indudable que, de no alinear esfuerzos frente a la desigual-
dad, la emergencia climática y el deterioro de las institucio-
nes de la democracia, las tendencias más sombrías se volve-
rán irreversibles.
Dicho de otro modo, independientemente de mi sintonía
con la concepción de la empresa como actor social —además
de actor económico—, son las compañías multinacionales, las
empresas grandes y las pymes, los inversores institucionales y
los emprendedores, en suma, el sector privado, quienes pue-
den hacer el aporte diferencial para alcanzar esos objetivos".



El conversatorio se desarrollará el jueves 6 de noviembre, a las 17:00, en la Casa de la Cultura. Disertará el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra.

Las personas que recibieron la distinción fueron propuestas por sus vecinos e integrantes de las instituciones a las cuales vieron nacer y crecer, entregando su tiempo, ideas, trabajo y compromiso.

Planificar este viaje exige tener claros los requisitos migratorios, la documentación y la protección de salud adecuada. En esta guía vas a encontrar pasos concretos, checklists y consejos pensados para argentinos que quieren entrar sin contratiempos y aprovechar al máximo su estadía.

El evento, organizado por la Familia Piemontesa y la Comisión de Hermanamiento, se desarrollará el viernes 24 de octubre, a las 20:30, en la Sociedad Italiana. Se presentará un show especial de Julián Ratti.

Con una presencia activa en todo el país y acciones que combinan promoción de la salud, arte y sensibilización, la Fundación SanCor Salud dijo presente, un año más, con su campaña anual por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

En el marco del Mes de Sensibilización y Lucha contra el Cáncer de Mama, el Concejo Municipal realizará la tercera edición de la tradicional caminata. Se llevará el miércoles 22 de octubre, a las 18:30, en Plaza Libertad.



El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.

El Juzgado Comercial 29, a cargo del Juez Subrogante Federico Alberto Güerri, ha resuelto declarar la quiebra de ALIMENTOS REFRIGERADOS S.A. que posee dos plantas industriales ubicadas en Arenaza y Córdoba.

Se conmemora en todo el país el Día del Bancario. No se podrán realizar trámites presenciales como depósitos o extracciones por ventanilla pero los canales digitales continuarán activos para que puedas operar con normalidad.

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.