Trabajadores judiciales de la Provincia iniciaron este miércoles un paro por 48 horas

En Rafaela se resolvió por unanimidad aprobar la moción del Sindicato, que implica un paro de actividades de dos turnos de 4 horas para hoy y paro total sin asistencia a los puestos de trabajo para este jueves 7.

Judiciales06 de noviembre de 2024 El Eco de Sunchales
Protesta judiciales 31-10-24

Los trabajadores judiciales de Santa Fe iniciaron este miércoles 6, un paro por 48 horas en reclamo de mejoras salariales, un cronograma de ascensos, ingresos y promociones y en rechazo a la reforma jubilatoria que la Legislatura sancionó meses atrás.
 
La medida de fuerza se resolvió durante una asamblea que los trabajadores realizaron este martes, donde definieron la modalidad de cada jornada: este miércoles, el paro será con asistencia a los lugares de trabajo, durante cuatro horas (de 9:00 a 13:00) del turno mañana y otras cuatro horas más (desde el fichaje de ingreso) del turno tarde.

En tanto, el jueves el paro será sin asistencia a los lugares de trabajo durante las 24 horas.

De acuerdo a lo informado por el sindicato de trabajadores judiciales, la medida de fuerza impactará en Santa Fe, Rosario, Reconquista, San Cristóbal, Tostado y Villa Ocampo.

"Seguimos esperando del Gobernador, la firma de los decretos y el pago de los retroactivos salariales", expresaron en un comunicado.

Pago retroactivos a judiciales

La semana anterior el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, junto a su par de Economía, Pablo Olivares, y el secretario de Justicia, Santiago Macheroni, recibieron en Casa de Gobierno a la fiscal general, María Cecilia Vranicich.

Al finalizar el encuentro, las partes calificaron el encuentro como "positivo" dentro del ámbito institucional y desde el Ejecutivo confirmaron que pagarían los retroactivos al personal judicial. Este lunes, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó el decreto N° 2136 a través del cual amplió las partidas presupuestarias para el Poder Judicial por 5.270 millones de pesos destinadas a tal fin.

Consultado por esta situación, Langella aseguró que hasta el momento no tuvieron ninguna certeza y por eso decidieron avanzar con los reclamos. "No recibimos comunicación oficial de la patronal (Corte Suprema) ni del propio Poder Ejecutivo por lo tanto nos resulta imposible comunicar esa información a los afiliados".

El dirigente sindical recordó que son dos los reclamos que continúan sosteniendo y que en caso de resolverse podrían llegar a evaluar dejar sin efecto las medidas de fuerza. "Un tema son los retroactivos salariales que se remontan a mayo y otro es la firma de decretos. Con la solución de esos dos temas, que fue la promesa del ministro Fabián Bastia, obviamente la asamblea levantará el paro", anticipó.

"Lo único que queremos es que cesen las hostilidades al Poder Judicial y los trabajadores, no hay otra cosa", finalizó Langella.

Te puede interesar
Lo más visto
Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Sexto Programa)

Ecodoppler: Charlamos con la Campeona de la Liga Femenina

El Eco de Sunchales
GeneralAyer

En la edición de este martes 14, dialogamos con la basquetbolista Lara Tribouley, una de las integrantes del plantel de El Talar que obtuvo el título del Torneo Apertura en la máxima categoría del básquet femenino nacional. Además analizamos la situación de SanCor y descubrimos a la Generación Beta.