
Es oficial: El premio de asistencia perfecta se dará también a los preceptores
Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa.
Este lunes 4, se llevó a cabo una nueva reunión de la mesa técnica para la implementación de la extensión horaria en escuelas primarias, a partir de mediados de noviembre. "Si vamos a hacer las cosas fáciles que se busquen otro gobierno", replicó el ministro Goity.
Educación05 de noviembre de 2024 El Litoral de Santa FeEste lunes, se llevó a cabo una nueva reunión de la mesa técnica para la implementación del Plan 25 o extensión horaria en escuelas primarias, a partir de mediados de noviembre. De este encuentro realizado en la sede de la cartera, dirigentes de Amsafe salieron diciendo que "no ven conveniente hacer está modificación a esta altura del año". Más tarde, en otra actividad, el ministro José Goity espetó: "Si vamos a hacer las cosas fáciles, busquen otro gobierno".
En esta ocasión, fue el turno de encuentro entre dirigentes del gremio de la docencia pública con funcionarios del Ministerio de Educación. Ambas partes vienen con una relación tensa, desde la última paritaria salarial en la que Amsafe rechazó el aumento y el Gobierno indicó que iba a salir por decreto.
"No creemos que sea el mejor momento para pensar una reorganización. Nosotros seguimos insistiendo que el sistema educativo está atravesado por la previsibilidad y que se haga una modificación a esta altura del año, no lo vemos conveniente. En segundo lugar, vamos a insistir en la necesidad de discutir lo pedagógico, por qué motivo se va a extender la jornada laboral y escolar de tantas alumnas y de tantos alumnos", indicó a los medios de prensa, Rodrigo Alonso, titular de Amsafe.
Entre los planteos que hizo el gremio de la docencia pública también figuran las condiciones laborales docentes, solicitando que se ofrezcan "horas cátedra o un formato a discutir" pero que se respeten ciertas condiciones. Cuando se hizo el anuncio, el ministro había hablado de implementar un "suplemento" al cargo para la instauración de los 45 minutos de extensión.
"Ya hubo una experiencia (sobre el Plan 25) y se ofrecieron mediante horas cátedra, remunerativas y bonificables. Nosotros vamos a insistir en esta posición. El ofrecimiento debe centrarse en primer lugar en aquellos maestros que son titulares de ese grado. Si ese maestro no lo toma, que pueda ser ofrecido por escalafón y que los equipos directivos tengan una remuneración por ese trabajo extra que van a realizar", dijo Alonso.
También, mediante un texto de posicionamiento que entregó en el ministerio, Amsafe pidió que se asegure la cobertura de las necesidades de infraestructura, comedor, asistencia a los alumnos y que se prevean más reuniones técnicas para discutir todas las particularidades de la implementación. Al final del documento, solicitó encuentros paritarios para tratar temas pendientes como el aumento salarial a activos y jubilados o la convocatoria a traslados y titularizaciones, entre otros.
"Nos acusaron de mentirosos cuando decíamos que iba a suceder esto y está pasando: miles y miles de jubilados no perciben un aumento salarial porque hay una ley previsional que metió una mano en el bolsillo, tanto a los activos como a los pasivos", agregó Alonso, y señaló que "aún el gobierno no comunicó desde cuándo va a tomar esos 60 días, si desde el 1° de octubre o desde el 30 de octubre ni el porcentaje", que se abonará a los jubilados docentes.
Más tarde, en una actividad realizada en el Comercial "Domingo Silva" de nuestra ciudad, Goity hizo declaraciones sobre la reunión. "Tomamos algunas observaciones, sugerencias y creemos que de aquí va a salir un decreto que es lo que vamos a efectivizar en el transcurso de la semana y que nos va a poner en el camino del robustecimiento y de la transformación que la escuela primaria necesita", indicó el ministro de Educación. Y agregó que "vamos a fortalecer el cargo de maestro de grado y eso sabemos que va a tener un impacto positivo en los aprendizajes".
Al ser consultado sobre la opinión de la dirigencia de Amsafe de que este no es el momento para implementar los cambios, Goity respondió: "Si vamos a hacer las cosas fáciles, busquen otro gobierno. Este no es un gobierno que busca el camino fácil; nosotros buscamos el camino responsable. Tomamos esta decisión ahora porque sabemos que tenemos las condiciones para poder implementarla y hacer transformaciones estructurales".
Luego argumentó: "Podemos elegir en dónde nos ponemos: nos podemos poner en el lugar del pero ("pero falta", "pero esto") o nos podemos poner en el lugar del que hace, transforma y mejora. Y esto va a ser una mejora y una transformación sustancial en el cargo docente, va a implicar un aumento salarial importante, pero sobre todo le va a dar más tiempo al docente para que esté con los chicos en el aula y que los chicos aprendan".
Por último, indicó sobre la aplicación del plan Raíz que "estamos teniendo muy buen resultado desde el punto de vista del nivel de implementación. En todas las escuelas se está llevando adelante, las devoluciones que tenemos son muy buenas y ahora estamos haciendo algunas evaluaciones que, cuando las tengamos completas, vamos a poder sacar conclusiones".
Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa.
En un nuevo comunicado, un grupo de maestras y maestros responde a la nota aclaratoria del Municipio sobre la situación del Liceo Municipal. Afirman que su "preocupación no responde a intenciones políticas ni partidarias".
El comunicado refleja la preocupación de un grupo de maestras y maestros sobre la situación crítica que atraviesa la infraestructura edilicia de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.
El Ministerio de Educación de la provincia informó que se reparó el sector del aula "Gral. Manuel Belgrano" que sorpresivamente se hundió en la mañana del martes 25 de febrero.
El 54% de estudiantes argentinos de 15 años reconoció distraerse en clase con dispositivos digitales. Se trata del porcentaje más alto entre los 80 países participantes en las pruebas PISA 2022, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
A partir de las 8:00 y hasta las 18:00 de este domingo 13 de abril, se desarrollará la jornada electoral en la provincia de Santa Fe. En el orden local, se presentarán 10 listas de precandidatos a concejales: 4 competirán en la interna de Unidos; otras 2 en la alianza "Somos Vida y Libertad"; mientras que las restantes solo deberán perforar el umbral electoral establecido para participar de los comicios programados para el 29 de junio.
Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).
El hecho se produjo alrededor de las 20:00 del 16 de octubre del año pasado en calle Triunvirato al 1.800. El imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo y la víctima sobrevivió por la oportuna atención médica que recibió.
En el estadio “Dr. Plácido Tita”, cumpliendo la 5ta. fecha Torneo Apertura, Libertad recibe a Unión, a partir de las 17:00, en el duelo de Primera División.
El mandatario sunchalense expresó su profunda preocupación por la paralización de las obras de transformación de la arteria nacional en autopista, una infraestructura vital para la seguridad vial y el desarrollo económico de nuestra región.