
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Un nuevo indicador sobre desigualdad educativa revela datos contundentes: el 93% de los estudiantes provenientes de los sectores más vulnerables (quintil I) llega al último año de secundaria sin alcanzar los niveles básicos de Matemática, frente al 63% de los alumnos de los sectores más favorecidos.
Educación17 de septiembre de 2024 Universidad AustralEl Indicador de Desigualdad Educativa, elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral, muestra una situación alarmante: las brechas educativas de la cohorte 2011-2022, que ya son evidentes en los primeros grados, se profundizan al final del ciclo secundario. Según el indicador, los alumnos provenientes de los sectores más vulnerables, representados por el 20% de los estudiantes de los niveles socioeconómicos más bajos (quintil I), presentan un rendimiento académico significativamente menor en comparación con aquellos de sectores más favorecidos (quintil V). Estos datos, basados en las evaluaciones TERCE (2013) y Aprender (2016 y 2022), revelan que para cuando los estudiantes alcanzan el último año de secundaria, las diferencias entre los resultados en Lengua y Matemática se han agudizado considerablemente. Por cada 10 jóvenes menos vulnerables que tienen conocimientos mínimos de lengua, solo 5 tienen conocimientos mínimos de matemática y entre los menos aventajados, por cada 100 que logran conocimientos mínimos en lengua, solo 16 logra los conocimientos de matemática
El abandono escolar es otro factor que agrava esta situación. Al corregir los resultados por el abandono, la diferencia entre los sectores más bajos y más altos en Matemática se multiplica, pasando de 5,45 a 6,55 puntos. Esto significa que los alumnos que no logran finalizar sus estudios son, en su mayoría, aquellos que ya vienen rezagados desde los primeros niveles del sistema educativo. En consecuencia, los profesores de secundaria reciben grupos con niveles de heterogeneidad tan marcados que desafiaban las estrategias pedagógicas tradicionales.
Mientras que el sistema educativo enfrenta estas inequidades, los profesores se convierten en los protagonistas invisibles de una batalla diaria para sostener el aprendizaje de los estudiantes. Las condiciones en las que enseñan son cada vez más complejas: los docentes deben lidiar no solo con las brechas académicas, sino también con las realidades sociales y emocionales de sus alumnos, que muchas veces están marcadas por la pobreza, la falta de acceso a recursos tecnológicos y la deserción temprana.
El Día del Profesor no solo debe ser un homenaje, sino también un llamado de atención sobre la urgencia de acompañar a los docentes con políticas educativas integrales. Este informe no deja lugar a dudas: es necesario abordar la desigualdad educativa de forma estructural y garantizar que los estudiantes de todos los niveles socioeconómicos tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios para completar su educación con éxito.
ACCEDE AL INFORME COMPLETO AQUÍ
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
Este domingo 13 finalizó el proceso de elección de las diferentes propuestas que se puso a disposición de los vecinos. Previamente, la votación se llevó a cabo en diversos formatos: en papel, por código QR y en las vecinales durante los domingos anteriores.
En función de estas problemáticas, se acordaron estrategias conjuntas orientadas a fortalecer las tareas de patrullaje, prevención y operativos en distintos puntos de la ciudad.
La Comisión Directiva del Club Deportivo Libertad, convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria a realizarse el jueves 7 de agosto de 2025, a las 18:30 en 1° convocatoria y 19:00 en la 2da. convocatoria, en la sede de calle Dentesano 923, en la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día:
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
La firma que tiene plantas en Clason, Lehmann y Suardi, inició el proceso preventivo de crisis y este viernes habrá una audiencia clave. Empleados reclaman salarios adeudados y denuncian que las plantas fueron vaciadas