Diputados confirmó el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria

En la sesión especial de hoy, 153 diputados votaron a favor de insistir con el proyecto de ley, mientras que 87 votaron en contra y 8 se abstuvieron. De esta manera, no se alcanzaron los 2 tercios necesarios.

País11 de septiembre de 2024 Chequeado.com
Confirman el veto de Milei

La Cámara de Diputados no pudo revertir el veto del presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) a la reforma de la fórmula jubilatoria, que había sido aprobada por el Congreso con impulso de la oposición. En la sesión especial de hoy, 153 diputados votaron en favor de insistir con el proyecto de ley, mientras que 87 votaron en contra y 8 se abstuvieron.

La Constitución habilita al Congreso a insistir con leyes que son rechazadas por el Poder Ejecutivo, pero para eso se requieren algunas condiciones distintas a la de una sanción normal. La oposición necesitaba el voto de 2 tercios de los presentes, pero no lo logró.

En esta nota, las claves de la sesión de hoy.

En qué consistía el proyecto de ley de movilidad jubilatoria

La iniciativa mantenía el esquema de actualización por inflación aprobado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Milei, pero le sumaba un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril (el Gobierno había otorgado un incremento del 12,5%), con el objetivo de completar el 20,6% de inflación correspondiente a enero.

Además, disponía que el haber mínimo no podía ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto (que publica mensualmente el INDEC y define la línea de pobreza), y proponía que la fórmula de movilidad no dependiera sólo de la inflación sino que también tuviera en cuenta los salarios. Es decir, en caso de que la inflación quedara por debajo del de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (RIPTE), los jubilados recibirían el 50% de esa diferencia a través de un ajuste semestral.

En qué condiciones fue aprobado por el Congreso

La media sanción de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria en Diputados fue aprobada por 160 votos afirmativos, una mayoría holgada que reunió a Unión por la Patria (UP), la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica (CC), Por Santa Cruz y el Movimiento Popular Neuquino (MPN).

En esa sesión, se registraron 72 votos negativos y 8 abstenciones. Es decir que votaron 240 diputados. De esta manera, el proyecto contó con el voto afirmativo de 2 tercios de los presentes.

Por otro lado, el Senado aprobó el proyecto y logró la sanción con 61 votos afirmativos y 8 negativos, una mayoría más holgada aún. En proporción, el proyecto fue votado por el 88% de los senadores presentes.

Qué pasó en la sesión especial de Diputados

Todas las leyes sancionadas por el Congreso son comunicadas al Poder Ejecutivo, quien tiene la facultad de promulgarlas o vetarlas, sea de forma parcial (es decir, sólo algunos artículos) o total. Cuando esto sucede, el proyecto vuelve a la cámara de origen (en el caso de los vetos parciales, sólo la parte observada), porque el Congreso tiene la facultad de insistir con su redacción original. Esto solo puede hacerse en el año en el que fue devuelto o el siguiente.

Milei dictó el veto total a la ley a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial el 2 de septiembre. El texto ingresó por la Cámara de Diputados, que había sido la cámara de origen del proyecto en su primer tratamiento. El proyecto no pasó por comisiones porque la oposición solicitó una sesión especial para tratarlo directamente en el recinto.

En esta instancia, no podía sufrir nuevas modificaciones, es decir que debía votarse por su insistencia tal cual había sido el texto aprobado en la sanción original. Además, para la insistencia se requiere el voto de los 2 tercios de ambas cámaras. Si todos los diputados estuvieran presentes al momento de votar, la oposición necesitaba 172 votos para insistir.

En la sesión de hoy, al momento de votar, estuvieron presentes 248 diputados (faltaron 9). De esta manera, se necesitaban 165 votos afirmativos para la insistencia, pero la oposición alcanzó los 153 votos, una cifra menor a la de la primera sanción. De esta forma, se mantiene el veto de Milei y el Parlamento no podrá insistir con el tema por al menos un año.

Te puede interesar
Cruce Mendoza - Chile

ARCA elimina un trámite en la frontera con Chile para acelerar el cruce

iProfesional
País06 de enero de 2025

Con el esquema simplificado, el trámite de admisión temporal de vehículos particulares se automatizará, partiendo de los registros migratorios. Para circular, solo se deberá descargar el comprobante electrónico disponible en el micrositio de ARCA Viajeros: www.afip.gob.ar/viajeros.

Indice probreza 1

La pobreza se redujo al 38,9% en el tercer trimestre

El Eco de Sunchales
País20 de diciembre de 2024

El ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, informó la caída en el índice la pobreza. A la misma cifra arribó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que también estimó la indigencia en 8,5%.

Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.