
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después. Se suman los colectivos.
Reclaman recursos para la obra pública, transferencias a las Cajas de jubilaciones, fondos para el transporte y una distribución equitativa de recursos coparticipables.
País11 de septiembre de 2024 El Eco de SunchalesEste martes 10, en Consejo Federal de Inversiones, los gobernadores participaron de la asamblea en la que por unanimidad ratificaron a Ignacio Lamothe como secretario general del organismo que reúne a todas las provincias y que maneja una caja millonaria de recursos. En ese contexto, los mandatarios provinciales firmaron un documento en el que concretan una serie de reclamos dirigidos al presidente de la Nación, Javier Milei.
El documento expresa que “los gobernadores de las 23 provincias argentinas, reunidos en la Asamblea del Consejo Federal de lnversiones, por unanimidad han resuelto solicitar al Gobierno Nacional el cumplimento de los compromisos respecto a la financiación y/o ejecución de la obra pública en los territorios provinciales”.
Los mandatarios también solicitan el cumplimiento de las transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a los recursos de las Cajas No Transferidas y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido.
Por último, de cara a la discusión del presupuesto del año 2025, las provincias argentinas propugnan por una distribución más equitativa entre la Nación y las Provincias de los recursos coparticipables y buscarán los instrumentos adecuados para poder afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después. Se suman los colectivos.
Para favorecer la compra y venta de tráilers y motorhome, simplificaron las normas que regulaban la fabricación, uso y comercialización de este tipo de transporte. Los detalles.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, son los puntos más salientes del anuncio publicado en el Boletín Oficial.
El 23 de marzo se termina la moratoria previsional del 2023, un sistema sancionado como ley durante el gobierno de Alberto Fernández que ofrecía la posibilidad de acceder a una jubilación a personas que no cumplen con los años de aportes necesarios
El rubro de mayor aumento en el mes fue el de los servicios públicos, que se incrementó un 3,7%, por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y electricidad, gas y otros combustibles.
Los términos aparecían en una resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad que definía los criterios médicos para medir la invalidez laboral, requisito dispuesto desde septiembre de 2024 para quienes perciben pensiones no contributivas.
En la madrugada del lunes 18, delincuentes violentaron una ventana, produjeron un gran desorden en el interior del local y se alzaron con una suma cercana a 400 mil pesos.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
El Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia local destacó sobre los últimos hechos delictivos acontecidos que las investigaciones avanzan con resultados positivos y que algunos casos ya podrían considerarse esclarecidos.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
El acto se desarrolló el jueves 20 de marzo en Casa de la Cultura, en el marco del Día Municipal del Voluntariado.