En una inédita movida, jueces santafesinos elevaron su pliego de reclamos a la Casa Gris

Cerca de 200 magistrados confluyeron en los Tribunales Provinciales de Rosario para mostrar su inquietud por las reformas jubilatoria y constitucional, el presupuesto y las vacancias, entre otros temas.

Judiciales31 de agosto de 2024 La Capital de Rosario
Jueces santafesinos cuestionan la reforma de Pullaro
Jueces santafesinos cuestionan la reforma que impulsa el gobernador Pullaro

Producto de la tensión que generan algunas reformas encaradas por la Casa Gris y asignaturas pendientes, jueces y camaristas de toda Santa Fe (incluso de otros puntos del país) confluyeron este viernes 30 en los Tribunales Provinciales de Rosario. Y, bajo el paraguas de una convocatoria de carácter institucional, protagonizaron una movida inédita que deparó un pliego de reclamos al gobierno de Maximiliano Pullaro.

El cielo plomizo y la permanente amenaza de lluvia no impidieron que cerca de 200 magistrados y representantes de trabajadores judiciales quedaran inmortalizados en una potente foto tomada en la explanada de los tribunales ubicados en Balcarce al 1600.

Pero antes del inicio, puertas adentro, del Primer Encuentro Provincial de la Magistratura y la Función Judicial, hubo tiempo para amplificar las demandas, que incluyeron la inminente reforma jubilatoria (que provoca inquietud por ser uno de los sectores más afectados) y las numerosas vacantes en ese Poder.

Lo propio ocurrió con la falta de un presupuesto acorde al normal desenvolvimiento del servicio de justicia, las posibles enmiendas a la Constitución provincial y el nuevo sistema de selección de magistrados y funcionarios del área.

El anfitrión Iván Kvasina, vicepresidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe (delegación sur), habló de “una fuerte preocupación” en el sector por un servicio “afectado en al actualidad por varios problemas”.

Frente a la reforma previsional, Kvasina sostuvo que el malestar surca a “todo el sector publico provincial” y, acerca de su impacto en la Justicia, señaló que “existen ciertas medidas gravosas para algunos de sus estamentos”. No obstante, dijo que hay que seguir analizando las implicancias del proyecto oficial, que ingresó al Senado santafesino el jueves pasado, y reconoció la existencia del déficit en la Caja de Jubilaciones.

Respecto del nuevo intento de reforma constitucional en la provincia, el magistrado enfatizó: “Tiene que ser la oportunidad para mejorar la calidad institucional, democrática y republicana”. También instó a “no caer en iniciativas que generan controversias y problemas” y llamó a “profundizar las garantías de independencia del Poder Judicial”.

“La clave es la dirección que quieran tomar. Bregamos por una reforma que actualice la Constitución de Santa Fe y respete estándares que vienen del derecho internacional, por ejemplo, en materia de derechos humanos”, afirmó.

El presupuesto de los jueces

A su turno, Roberto Dellamónica (presidente del Colegio de Magistrados de Santa Fe) advirtió que el Poder Judicial funciona con el 3,2 por ciento del presupuesto provincial, mientras que Córdoba gasta el doble.

En esa línea, reclamó “autonomía para funcionar”. Y subrayó: “Todos los poderes del Estado tienen que asegurarle a la ciudadanía la independencia de la Justicia”.

Luego, Dellamónica alertó sobre otro punto sensible que afecta al sector. “Estamos funcionando con el 75 por ciento de los juzgados ocupados y, en algunos lugares, es complicado trabajar con vacancias en distintos fueros”, resaltó.

La reciente postergación por una semana de la Asamblea Legislativa para cubrir los cargos de la nueva Cámara de Ejecución Penal, que expuso diferencias en el propio oficialismo, no pasó desapercibida durante la movida en tribunales.

Dellamónica recordó que la “posición histórica” del Colegio de Magistrados frente a los concursos para jueces de Ejecución Penal es el orden de mérito.

La convocatoria continuó, luego de la foto, en el salón de actos de los Tribunales Provinciales (a escasos metros de las dependencias de la Corte Suprema santafesina), donde se hizo ver la tucumana Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, entre otras autoridades.

Lo cierto es que la reforma previsional que propicia Pullaro también aspira a acelerar la jubilación de jueces, algunos de los cuales tienen trámites finalizados pero siguen en actividad. Es que, consumados los cambios en el sistema, deberán reiniciar el proceso de retiro.

Acerca de las vacantes, la administración de Unidos apuró modificaciones y el fortalecimiento de los fiscales, pero desde un principio dejó en claro que la cobertura de las sillas vacías en los juzgados no será automática sino que dependerá del nivel de demanda en los distintos puntos de Santa Fe.

Asimismo, la convocatoria en los tribunales tuvo lugar pocos días después que el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, se reunieran con los miembros de la Corte provincial para abordar cuestiones institucionales.

Los objetivos de la Casa Gris

En rigor, la cita apuntó también a bajar la tensión entre sendos Poderes, potenciada por el reclamo de cobertura de vacantes y nuevos cargos elevado meses atrás por los magistrados y la decisión política de la Casa Gris de aggiornar el máximo organismo.

La reunión con los funcionarios de la Casa Gris fue solicitada por la propia Corte (no se descarta un nuevo pedido en breve). El refresh del alto tribunal es uno de los objetivos fijados por el Ejecutivo para lo que resta de 2024. 

Por lo pronto, en los pasillos de la Gobernación ratifican el rumbo y deslizan a todo aquel que quiera escuchar: "Cruje la casta, que dejó el palo de golf por primera vez para venir a Rosario a protestar".

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional Sunchales

Municipalidad de Sunchales
CiudadAyer

La Municipalidad de Sunchales informa que se están instalando las cámaras necesarias para las conexiones finales en la red del sistema cloacal en el megaproyecto urbanístico ubicado al sur del ejido urbano, en Barrio Villa Autódromo, que posee una superficie de 14 hectáreas, subdividida en 332 lotes que fueron adjudicados a través del Plan SunchaLote.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralAyer

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.