
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
En la tarde del martes 23, integrantes de toda la comunidad universitaria santafesina, representantes de instituciones, de gobiernos, de órganos legislativos y la ciudadanía en general marcharon en inmediaciones del Rectorado de la casa de estudios ubicada en la capital provincial.
Educación24 de abril de 2024 UNLLa ciudad de Santa Fe fue testigo en la tarde del martes 23 de abril de una multitudinaria concentración en defensa de la universidad pública argentina frente al rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.
Con banderas argentinas, toda la comunidad universitaria de la región, representantes de instituciones, de gobiernos locales y municipales y la sociedad en general se reunieron esta tarde en una convocatoria inédita en las últimas décadas y cantaron el Himno Nacional en el abrazo simbólico en defensa de la Universidad Pública.
“Estamos viendo las repercusiones en todo el país, claramente esta es la defensa de la universidad publica y la sociedad va entendiendo que es mucho más que el dictado de clases, que las oportunidades individuales de quienes tienen la oportunidad de cursar en las aulas. Es la universidad pública con la extensión, con la investigación, con la cultura, y es esta relación con la sociedad por la que hoy tenemos a todos manifestándose con nosotros”, expresó el rector de la UNL Enrique Mammarella luego del acto.
Consultado por el diálogo con el gobierno nacional, Mammarella aseguró que “la discusión no está saldada, queremos poder sentarnos a discutir, gestionar las universidades nacionales, preocuparnos por el futuro de nuestro país y no estar peleando. La universidad es mucho mas de lo que pasa en las aulas, en cada comedor barrial, en cada paisaje de nuestra provincia, en cada centro de salud, en cada escuela, está la universidad pública. El futuro de la sociedad depende de la universidad pública y este es el mensaje que queremos dar”, finalizó.
En el acto, se dio lectura al documento unificado elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los representantes de los gremios docentes, nodocente y la Federación Universitaria Argentina y fue leído en la explanada del Rectorado de la UNL por diferentes representantes de instituciones: Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe, Centro de Ex Combatientes de Malvinas, APUL, ADUL, CGT, CTA, FUL, estudiantes de la UNL, CONICET Santa Fe y UNL.
El texto comienza advirtiendo que la Universidad Pública Argentina “atraviesa un período crítico como consecuencia de las políticas implementadas por el gobierno nacional” y convoca a la ciudadanía a trabajar para sostener las “universidades abiertas haciendo docencia, investigación y extensión”.
Asimismo asegura que se llegó a marzo de 2024 con un presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022, que el incremento del 70% de estas partidas dispuesto para el mes de marzo y recién ayer cobrado, más el reciente anuncio en el marco de esta convocatoria, de un 70% adicional, “constituyen un aliciente aún insuficiente en tanto la inflación fue de un 300% en el mismo período de tiempo” y que en estos últimos meses, el salario de las trabajadoras y trabajadores “ha perdido 50 % respecto de la inflación”.
En relación al sector científico tecnológico el documento remarca que a pesar de que la Argentina se ha caracterizado por ser una referencia de ciencia y tecnología en el mundo entero las científicas y científicos han sido desprestigiados en los últimos tiempos. “La ciencia y tecnología son aspectos sustanciales para la producción de soberanía, desarrollo y progreso. Un país que no invierte en ciencia, renuncia a su soberanía”, señala.
Por último, el texto acordado por el sistema universitario nacional y los gremios cierra con los postulados de la convocatoria: “Creemos fervientemente en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, reconociendo el poder transformador de la Universidad como una herramienta fundamental de movilidad social ascendente. Además, valoramos el aporte diferencial y sustantivo que la producción científica realiza en la sociedad del conocimiento. Estamos convencidos de que todos los desafíos que enfrentamos como sociedad encuentran solución en una mayor inversión en educación y en la Universidad pública, así como en el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología”. Y finaliza: “La educación es nuestra salvación y nuestra libertad. Por eso, convocamos fervorosamente a la sociedad argentina a unirse en defensa de este derecho fundamental”.
Innumerables representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil de la ciudad y la región adhirieron a la convocatoria en defensa de la Educación Pública. Entre ellos, se mencionaron a la adhesión de ex Rectores de la UNL, de los gremios de trabajadores universitarios APUL, ADUL, FAGDUT y APUTN; CGT y CTA.
También enviaron su adhesión la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe; el Concejo Municipal de Santa Fe; la Municipalidad de la Ciudad de Esperanza; los bloque de Senadores de Unidos para Cambiar Santa Fe y del Partido Justicialista y el Comité Santa Fe del Partido Comunista.
Asimismo, se recibió el acompañamiento de integrantes de la mesa del Diálogo Santafesino; Federación Industrial de Santa Fe; Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe; Colegio de Abogados de Santa Fe; Colegio de Trabajo Social, Colegio de Mandatarios de Santa Fe; Colegio de Nutricionistas de Santa Fe – 1ª Circunscripción, Obra Social de la UNL, Asociación Argentina de Salud Mental y Foro Ciencia Santa Fe.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.
San José de la Esquina, a través de Cuevas, convirtió a los 22′, el único gol del encuentro. De esta manera, el Cañonero finalizó su participación en la Fase de Octavos de Final.
Los próximos días se presentan con mayor nubosidad, poca variación de la temperatura que rondará una mínima de 9º y una máxima de 16º, y sin pronóstico de lluvias.
El hecho se viralizó en redes sociales generando versiones infundadas. El boliche Teos emitió un comunicado oficial desmintiendo un supuesto fallecimiento y repudiando los conductas violentas
El calendario nacional determina para agosto un descanso pero no será igual para todos. Los detalles, en esta nota