
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
La asamblea departamental de delegados y afiliados AMSAFE Departamentos Castellanos definió poner a consideración de los docentes dos mociones: Una es aceptar, declarándolo insuficiente; o rechazar la oferta, anticipando medidas de fuerza.
Educación10 de abril de 2024 El Eco de SunchalesLuego de que el gobierno provincial le propusiera este lunes al sector docente una oferta salarial para marzo del 18%, lo que completa un acumulado del 54,4 % en lo que va de la actual gestión, trasladable también al sector pasivo; además de plantear mejoras en las condiciones laborales, por estas horas los afiliados a los gremios docentes santafesinos se encuentran consultado las bases en las 19 asambleas departamentales para luego trasladar las decisiones en la asamblea provincial que se desarrollará este jueves, donde se definirán los pasos a seguir, si hay aceptación o se la vuelve a rechazar para continuar con el plan de lucha y un conflicto que ya lleva 9 paros desde que se inició el ciclo lectivo 2024.
Cabe destacar que los representantes gremiales, tanto de Amsafé como de Sadop, expresaron que si bien la propuesta no cubre lo esperado de acuerdo al proceso inflacionario y el recorte de fondos nacionales, la situación económica vuelve urgente algún tipo de compensación ante la pérdida percibida por los maestros santafesinos. "Es una propuesta que toma alguno de los puntos que nosotros veníamos planteando, pero que también está claro que no da cuenta de una solución definitiva al problema salarial tan acuciante que estamos atravesando", resumió Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, al finalizar la reunión. Por su parte Pedro Bayúgar, titular de Sadop Santa Fe, sostuvo: "No es que el 18% nos satisfaga, sino que lo entendemos como una oferta a considerar ante la necesidad imperiosa de dar respuesta a los reclamos que todos los días tienen los compañeros por los incrementos de precios; para luego definir cuál es la estrategia que tomamos para seguir discutiendo".
EN AMSAFE CASTELLANOS SE DEBATE ENTRE DOS MOCIONES
Dentro de la seccional Amsafé Castellanos, y a diferencia de las anteriores asambleas, los docentes definieron en la asamblea de este martes dos mociones acerca de qué respuesta asumir respecto de la nueva propuesta salarial, una de aceptación y otra del rechazo con más medias de fuerza. En definitiva, se trata de la misma alternativa a votar que tendrían el resto de las seccionales departamentales.
La Moción 1 consiste en percibir el 18%, declarando lo insuficiente, exigir la convocatoria a la paritaria el 18/04, recomposición salarial acorde a la inflación, saldar deuda 2023, seguir discutiendo condiciones de trabajo y permanecer en estado de alerta y movilización.
Mientras que la Moción 2 tiene que ver con rechazar la oferta con un paro de 24 horas y de 48 horas para los días 12, 16 y 17 de abril.
Asimismo, siguen reclamando:
En este sentido, los maestros santafesinos tendrán tiempo de realizar la elección hasta las 18:00 de este miércoles. Y en cuanto a la definición por la aceptación o el rechazo de la oferta del gobierno, desde Amsafe informaron que este jueves 11, a la hora 9:00, será convocada la asamblea provincial. En el caso de Sadop, UDA y Amet también tomarán la decisión sobre el final de la semana. "No creo que en las asambleas haya una discusión respecto a la caracterización de la propuesta, sino sobre cuál es la mejor estrategia que como trabajadores de la educación podemos implementar", adelantó Alonso.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
El Cañonero igualó en un gol con los rafaelinos en el estadio "Dr. Plácido Tita" y ahora comparte la cima con Atlético Rafaela, ambos con 30 puntos, cuando resta una fecha para su finalización.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Para este lunes y martes, se espera cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 25°. Sin embargo, es probable que las condiciones del tiempo cambien a partir del martes a la noche.