El gobierno pagará este viernes el 14% del sueldo adeudado a los empleados públicos santafesinos

Se trata de una parte del porcentaje adeudado a los empleados públicos y jubilados del acuerdo paritario 2023 y que la administración provincial anunció que lo haría en tramos y por planilla complementaria. El lunes 19 se espera que cobren los pasivos.

Provincia14 de febrero de 2024 El Eco de Sunchales
casa gris

Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, había anunciado a finales del mes de enero, que el gobierno de la provincial saldaría la Paritaria 2023 para empleados públicos y jubilados a través de porcentajes. En una primera etapa se abonaría el 14% de aumento sobre los haberes de diciembre, a pagarse en por planilla complementaria y que según trascendió se realizaría este viernes 16 de febrero. Además, las autoridades se comprometieron a que ningún trabajador perciba en esta oportunidad un incremento menor a $50.000.

“El resto se irá actualizando de acuerdo a los ingresos de la provincia. Quisiéramos poder terminar de pagar el 36% con el sueldo del mes de febrero, pero a lo sumo quedará una pequeña parte con marzo. Ese es nuestro compromiso”, lo dijo ayer en una entrevista el ministro de Educación de la provincia, José Goity al ser consultado del tema.

Viernes 16 de febrero de 2024
• Personal perteneciente al Escalafón Policial
• Personal Activo perteneciente al resto de los Escalafones
• Personal Docente de las Escuelas Privadas

Lunes 19 de febrero de 2024
• Todos los Pasivos (cuyos haberes estarán depositados desde el sábado 17)
• Autoridades Superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Arranque de clases complicado

La titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, advirtió que el panorama de comienzo de clases “es grave y pinta complicado”, marco en el cual criticó al gobierno nacional por “no girar” dinero para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) ni a comedores escolares, entre otros rubros.

Además, anunció que este miércoles 14 habrá una reunión nacional del gremio para decidir los futuros pasos sindicales.

La dirigente gremial analizó la situación nacional del inicio de clases y afirmó que la situación “es grave, esto pinta complicado. El miércoles tenemos una reunión nacional de Ctera, discutiendo la situación de todas las provincias”.

“La situación es grave, empieza el ciclo lectivo y no se han girado fondos ni al Fonid ni al Fondo Compensador, ni para comedores, ni para copa de leche, ni para otros programas educativos”, enumeró Alesso en declaraciones al programa Rayos X, de Radio 10.

Sobre la reunión de Ctera dijo: “El miércoles decidiremos acciones y la fecha del congreso nacional que va a ser previo al inicio del ciclo lectivo. Vamos a hacer un balance de la situación y mostrarle a la prensa y a los presentes los números de lo que estamos hablando; lo que para las provincias es mucho, para Nación no es tanto y las pone en una situación muy compleja”.

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.