
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
María Elena Festa, directora Provincial de Educación Especial desde el 2008 al 2013, opina "que desde distintos sectores se atribuyen todos los males a la escuela especial y cerrarla o hacerla desaparecer parece la solución al problema de la inclusión. Nada que ver con ese pensamiento, ya que la inclusión escolar requiere de tomar medidas y definir acciones en muchas direcciones para que la misma se convierta en inclusión educativa".
Educación03 de abril de 2023 El Eco de Sunchales"Desde hace un tiempo, los que nos desempeñamos en el campo de la educación especial, sentimos con gran incertidumbre las definiciones del Ministerio de Educación de la Provincia en cuanto al “desguace / desarmado” de las escuelas especiales como forma de reforzar la inclusión escolar de niños y jóvenes con discapacidad.
Desde distintos sectores se atribuyen todos los males a la escuela especial y cerrarla o hacerla desaparecer parece la solución al problema de la inclusión, es como pensar que por tener una galera y ejecutando unos pases mágicos aparecerá un conejo. Nada que ver con ese pensamiento, ya que la inclusión escolar requiere de tomar
medidas y definir acciones en muchas direcciones para que la misma se convierta en inclusión educativa.
El derecho a la educación de las personas con discapacidad requiere pensar en las necesidades de las mismas en singular y así articular una propuesta colaborativa entre escuelas. Mientras el eje no esté en las personas, el error más grande que se comete, es valorar un proceso solo por estar físicamente en un aula común.
Las personas con discapacidad tienen requerimientos específicos que son fundamentales trabajar y que marcan una bisagra en la calidad de vida que pueda tener en el futuro, por ejemplo, en los aspectos que hacen a la comunicación, las habilidades sociales, el desarrollo de una subjetividad que lo promueva como ser
autónomo, etc.
Enviar a todos a la escuela común sin reparar en las necesidades personales como así también no tener en cuenta los proyectos institucionales que responden a distintos paradigmas segregadores y/o inclusivos y no abordar un trabajo al respecto, va a traer consecuencias muy complejas para las personas, las familias y la sociedad en el futuro.
Pareciera no importar las necesidades y posibilidades reales de muchos niños y jóvenes que asisten a los grados/años por el solo hecho de tener la misma edad, estableciendo así una enorme desigualdad de oportunidades, entonces ¿cuál es, en esas condiciones, el derecho que se resguarda?
Hay experiencias probadas de propuestas donde se alternan momentos y actividades diferentes desde una mirada centrada en la persona y desde una perspectiva colaborativa que brinda a las personas con discapacidad herramientas para ir organizando su propio proyecto de vida a medida que va creciendo.
El verdadero cambio requiere definir otros aspectos que son fundamentales para incluir a todos en la escuela, y no solo a las personas con discapacidad, tales como:
✓ Aulas con menor cantidad de alumnos.
✓ Trabajo colaborativo entre docentes en una misma aula.
✓ Matriculación única más allá que transite por la escuela común y/o especial.
✓ Generar espacios físicos adecuados y adaptados.
✓ Mayor asignación de recursos humanos tanto en el campo de la educación común como especial.
✓ Cambio de planes de estudio de la carrera de docente de educación especial y de los profesorados para el desempeño en distintos niveles donde se compartan espacios curriculares, ya que luego deberán trabajar de manera colaborativa.
✓ Transformar la secundaria para que los alumnos puedan ir cursando a su ritmo y se rompa la estructura por materias.
No se trata entonces de cerrar instituciones o de derivar recursos sino de generar alternativas en distintos momentos para que el trayecto educativo no sea o aquí o allá sino un movimiento que vaya acompañando las propias necesidades de las personas, en los distintos momentos de su vida".
María Elena Festa
Directora Provincial de Educación Especial desde el 2008 al 2013
Co autora del libro “Escritos y Trazos sobre Educación Especial”
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
Según detallaron, cualquier persona, sea cliente o no del banco, puede solicitar el préstamo digitalmente únicamente con su DNI. Cuáles son las tasas.
Independientemente de los años que vienen ocupando la banca algunos senadores y diputados, el 10 de diciembre de 2027 comenzará a computarse como primer mandato, pudiendo ser reelegidos por un único período consecutivo. Por lo tanto, podrán permanecer hasta el 2035 ostentando el cargo si son reelegidos.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.
Despidiendo las vacaciones de invierno, los niños podrán disfrutar de este imponente juego infantil que cuenta con tres torres, trepadores, palestra, tubos y toboganes.