
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Amsafé y Sadop rechazaron la oferta salarial del gobierno provincial (33,5% escalonado en tres cuotas) y lanzaron un paro de 48 horas para la semana próxima, cuando estaba previsto el inicio de clases (la medida de fuerza será miércoles 1º y jueves 2 de marzo). En el caso de que no se mejore la oferta, anticiparon que habrá otro paro de 48 horas para el 7 y 8 de marzo.
Educación24 de febrero de 2023 La Capital de Rosario"Más de 30 mil docentes de los 31.419 lanzaron la propuesta, entendemos que el gobierno tiene que presentar una nueva propuesta y consideramos que puede presentar una mejor oferta", sentenció el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, al confirmar el rechazo a la oferta salarial del gobierno provincial.
"Hay una posición muy clara y contundente en rechazar la propuesta paritaria y exigir el mejoramiento en términos salariales y condiciones de trabajo, por lo tanto se ha definido que este rechazo va a estar acompañado por el no inicio del ciclo lectivo, paro de 48 horas para el 1 y 2 de marzo; el 1º de mes incluirá una movilización a la capital provincial y en caso de que no haya una propuesta para evaluar, habrá un nuevo paro para el 7 y 8 de marzo".
Los motivos del rotundo rechazo
Respecto del porcentaje ofrecido por la provincia, Alonso explicó que ese 33,5% representa los fondos nacionales, pero que el piso salarial docente oscila entre $90 mil y $130 mil, de modo que eso implica un 43,9%.
"De haber sido aceptada, implicaba que desde el mes de junio empecemos a perder poder adquisitivo en nuestro salario, no cubría lo que vamos a perder por inflación. La propuestano iba a alcanzar a cubrir la inflación de enero, febrero y marzo, y el gobierno está en condiciones de mejorar la oferta y eso es lo que se votó en toda la provincia", razonó Alonso.
"Si en enero hubo un 6% de inflación y la propuesta presentada por el gobierno tiene una proyección de 7 meses (finaliza en julio, más allá de las revisiones en mayo y junio) está claro que volveremos a perder ante la inflación", consideró Alonso. Insistió en que el gobierno provincial "tiene recursos" para mejorar la propuesta de manera sustancial.
Para precisar en números concretos el rotundo rechazo a la oferta salarial, 30.436 docentes votaron por rechazarla y apenas 703 por aceptarla.
La decisión de Sadop
Desde Sadop confirmaron paso el mediodía de este viernes que habían tomado la misma decisión de los docentes públicos: rechazar la oferta salarial propuesta por el gobierno provincial y lanzar dos paros de 48 horas para el 1 y 2 de marzo y otro idéntico para la semana siguiente (7 y 8 de marzo).
Ya lo había deslizado el secretario general de Sadop Rosario: "Yo no armaría la mochila". Para argumentar que "el problema no es la mochila sino la gestión".
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.