
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Un comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe expresa "su total desacuerdo con la medida aplicada; el productor necesita un dólar único para comercializar todos sus productos, que no tenga un diferencial de 100% y una reducción de la carga fiscal asfixiante que soporta", calificando a la medida "infantil y de muy baja eficacia".
Campo28 de noviembre de 2022 CARSFEA continuación, el comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE):
"Frente a la implementación de un nuevo dólar soja por parte del Ministerio de Economía, CARSFE quiere dejar en claro su total desacuerdo con la medida aplicada; el productor necesita un dólar único para comercializar todos sus productos, que no tenga un diferencial de 100% y una reducción de la carga fiscal asfixiante que soporta.
El universo de productores es variado, así como sus necesidades financieras son múltiples, más aún en este contexto de sequía que sigue azotando a todas las producciones primarias. Por eso, aquellos productores que comercialicen bajo estas condiciones, lo harán en su mayor medida para cumplir con los compromisos asumidos, debido a que enfrentan una situación de quebranto en sus explotaciones, y no por creer que esta medida es beneficiosa para su negocio.
Las consecuencias indeseables que producirá esta disposición (ya lo vimos en septiembre: aumento en los valores de los alquileres y los subproductos para la alimentación de cerdos, aves y vacunos), en el peor momento productivo por efecto del clima, fuerza a la producción a tener que asumir mayores costos y aceptar valores menores por sus productos, por intromisión en los mercados y tipos de cambio diferentes.
Tan real es esto, que se anuncia desde el Estado un método de compensaciones, que todavía no fue elaborado porque no tienen tiempo para la sensatez, para contrarrestar los efectos negativos; es una medida infantil y de muy baja eficacia, porque todos sabemos que no llegan a las manos de los productores por lentitud de implementación, burocracia estatal y desviaciones indeseables de los fondos.
Es posible que algunos productores comercialicen por la necesidad imperiosa que atraviesan, no por convencimiento de que estas reglas son las correctas para lograr el crecimiento y desarrollo del sector".
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
El hecho ocurrió a principios de año cuando el contingente de la localidad de Ramona estaba en Córdoba. Le impusieron una pena de tres años de cumplimiento condicional y le prohibieron ejercer el sacerdocio.
Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.