CARSFE: Dólar soja 2, una medida indeseable

Un comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe expresa "su total desacuerdo con la medida aplicada; el productor necesita un dólar único para comercializar todos sus productos, que no tenga un diferencial de 100% y una reducción de la carga fiscal asfixiante que soporta", calificando a la medida "infantil y de muy baja eficacia".

Campo28 de noviembre de 2022 CARSFE
carsfe

A continuación, el comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE):

"Frente a la implementación de un nuevo dólar soja por parte del Ministerio de Economía, CARSFE quiere dejar en claro su total desacuerdo con la medida aplicada; el productor necesita un dólar único para comercializar todos sus productos, que no tenga un diferencial de 100% y una reducción de la carga fiscal asfixiante que soporta.

El universo de productores es variado, así como sus necesidades financieras son múltiples, más aún en este contexto de sequía que sigue azotando a todas las producciones primarias. Por eso, aquellos productores que comercialicen bajo estas condiciones, lo harán en su mayor medida para cumplir con los compromisos asumidos, debido a que enfrentan una situación de quebranto en sus explotaciones, y no por creer que esta medida es beneficiosa para su negocio.

Las consecuencias indeseables que producirá esta disposición (ya lo vimos en septiembre: aumento en los valores de los alquileres y los subproductos para la alimentación de cerdos, aves y vacunos), en el peor momento productivo por efecto del clima, fuerza a la producción a tener que asumir mayores costos y aceptar valores menores por sus productos, por intromisión en los mercados y tipos de cambio diferentes.

Tan real es esto, que se anuncia desde el Estado un método de compensaciones, que todavía no fue elaborado porque no tienen tiempo para la sensatez, para contrarrestar los efectos negativos; es una medida infantil y de muy baja eficacia, porque todos sabemos que no llegan a las manos de los productores por lentitud de implementación, burocracia estatal y desviaciones indeseables de los fondos. 

Es posible que algunos productores comercialicen por la necesidad imperiosa que atraviesan, no por convencimiento de que estas reglas son las correctas para lograr el crecimiento y desarrollo del sector".

Te puede interesar
Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesAyer

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
ProvinciaAyer

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.