
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
También ofrece otros beneficios para los maestros. Es el resultado de una intensa negociación en paritarias. El ministro Pusineri se mostró confiado en que Amsafé aceptará la propuesta: "Está todo dado para que se normalicen las clases hasta el fin del ciclo lectivo". El gremio definirá su respuesta este jueves 6.
Educación03 de octubre de 2022 La Capital de RosarioEl gobierno santafesino reiteró a Amsafé (el gremio que nuclea a maestros y maestras públicos) la oferta de sostener la actual pauta salarial (39 por ciento de aumento hasta diciembre y revisión de cláusula en diciembre), que ya fue aceptada por el resto de los gremios estatales. Pero le agregó a esta propuesta el compromiso de devolución el 14 de octubre en planilla complementaria de los descuentos realizados por los días de paro. Cabe recordar que los docentes recibieron descuentos por los 11 días de huelga de agosto con quitas de entre 30 mil hasta 40 mil pesos.
En la reunión paritaria de este lunes a la tarde los interlocutores de la Casa Gris también propusieron a Amsafé el blanqueo de sumas no remunerativas de los años 2020/2021 al mes de octubre, el concurso cargos directivos y de nivel superior, y la creación de 1.237 cargos a incorporarse en la plantilla docente. A su vez se puso sobre la mesa de negociación la puesta en marcha de una comisión salarial para analizar los escalafones docentes. Y por último, se establece que las partes volverán a sentarse a partir del 1º de diciembre para revisar el valor del salario respecto a la inflación.
El gobierno tiene establecido que la docencia esté al frente de las aulas hasta el 23 de diciembre dictando clases para recuperar así los días perdidos por los paros.
Una vez finalizada la reunión, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, destacó la propuesta presentada por el gobierno. La asamblea provincial del gremio para definir si aceptar al oferta oficial será el jueves.
“Había que devolver los descuentos, no podíamos permitir que el gobierno nos meta la mano en el bolsillo. No podemos admitir que haya compañeras y compañeros que hayan sufrido descuentos de hasta 100.000 pesos”, dijo Alonso.
"Los docentes trabajamos siempre hasta el 31 de diciembre", añadió el gremialista respecto de la posibilidad de dar clases hasta el 23 de de diciembre.
Apenas terminada la reunión, el ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, dialogó con La Capital. "Se propone una revisión salarial que se dará al 1º de diciembre, de modo que contempla el 77 por ciento de aumento desde marzo pasado. También hay un esquema de recuperación de los días sin actividad, con la presencia de los maestros hasta el 23 de diciembre. Y con la aceptación, liquidaremos los días descontados el 14 de octubre, además del aumento, es decir que agregaríamos el 12 por ciento que no cobraron para completar el 20 por ciento de la última oferta salarial que se consagró para el mes de septiembre. Es importante también la constitución de una comisión salarial y el blanqueo de todas las sumas remunerativas que se otorgaron a octubre", enumeró el funcionario.
A la hora de calificar las tratativas, Pusineri no dudó en calificar que "se trata de una muy buena propuesta que creemos que tiene todo para ser aceptada" y mencionó que con la recuperación del espacio de diálogo se pudieron sintetizar posiciones y se privilegió un tema "crucial que son las clases. Pusimos énfasis en que los chicos y chicas estén en las aulas".
El ministro dijo que si bien en la oferta a Amsafé no se modificó la pauta salarial aceptada por el resto de los gremios estatales (Sadop, Amet, UDA, Upcn y ATE) "el blanqueo será más oneroso y significa que la provincia poner más dinero".
Como síntesis, el titular de la cartera laboral resumió: "Está todo dado para que se normalicen las clases hasta el fin del ciclo lectivo".
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.