Sancor Seguros fue sede de una charla de meteorología para el agro

El impacto de La Niña, las diferentes escalas de pronóstico, la estimación de rindes en relación con variables climáticas fueron algunos de los ejes de la jornada, que tuvo como objetivo intercambiar información con uno de los principales sectores que requieren la información meteorológica y climática.


Celeste Saulo, directora del SMN, agradeció el apoyo de Sancor Seguros y la vinculación entre el sector público y el privado para encontrar soluciones a los desafíos del país. Por su parte, Gustavo Mena, gerente de Seguros Agropecuarios de Sancor Seguros, celebró la realización del encuentro, ya que es importante que el SMN no sólo comparta el conocimiento sino que también escuche cuáles son las demandas del sector.
El encuentro incluyó múltiples temas: la integración de redes de observación para mejorar los pronósticos en las escalas útiles para los sectores productivos; las diferencias entre los fenómenos asociados a la variabilidad climática y al cambio climático; el uso de la información disponible para tomar decisiones; el uso de la información satelital, la información que proveen los pronósticos estacionales, sub estacionales y semanales.
Además se realizó una comunicación en vivo con las 6 bases antárticas, que compartieron su experiencia desde el continente blanco. Por la tarde, se realizaron talleres para trabajar los temas que se discutieron en la jornada.
Charlas MET se realizó en el marco de las celebraciones por el 150 aniversario del Servicio Meteorológico Nacional y con el apoyo de Sancor Seguros. La primera edición de Charlas MET se realizó en agosto del 2017, en la sede central del Servicio Meteorológico Nacional. Estuvo dedicada a los eventos extremos, su observación, pronóstico y comunicación y contó con la presencia de reconocidos especialistas en la temática.