
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El programa integrará a jóvenes de entre 25 y 40 años, insertos en la gestión provincial, y gobiernos municipales y comunales. Tiene como objetivo brindar perspectivas actuales sobre los nuevos paradigmas de desarrollo socioproductivo y herramientas modernas de gestión y de gobierno que permitan a los participantes comprender los nuevos escenarios, así como realizar aportes concretos a partir de la elaboración de proyectos.
Provincia26 de agosto de 2022 Gobierno de la provincia de Santa FeEl gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó este jueves 25 del lanzamiento del Programa Provincial de Formación “Gobierno y Gestión para el Desarrollo Territorial”, que se realizó en el espacio cultural La Redonda de la ciudad de Santa Fe. Allí, el mandatario provincial afirmó: “Los desafíos son los problemas a resolver y pensar el futuro. Y El futuro está acá”.
El Programa Provincial de Formación (PPF) “Gobierno y gestión para el desarrollo territorial” tiene como objetivo brindar perspectivas actuales sobre los nuevos paradigmas de desarrollo socioproductivo y herramientas modernas de gestión y de gobierno que permitan a los participantes comprender los nuevos escenarios, así como realizar aportes concretos a partir de la elaboración de proyectos.
“Esperemos que sea el primero de otros tantos programas en el que cientos de jóvenes que estén en responsabilidades públicas o con interés en el conocimiento o en la formación de gestión puedan estar participando”, sostuvo el gobernador, quien amplió: “Tenemos un desafío con los que son los cambios profundos en el empleo, el impacto que la tecnología genera en los distintos procesos productivos como nunca pasó afecta sus formas de trabajo, las formas de relacionarse, las formas de transportarse, todo va a estar afectado y muy fuerte en los próximos años”.
Está planteado el desafío de saber “cómo un joven se incorpora al mundo laboral, ¿Cuál mundo laboral?”, se preguntó Perotti. “Entonces ese es un primer desafío, el saber que las cosas ya no están establecidas o son de rutina. La necesidad de actualización y de incorporar habilidades durante todo nuestro proceso de formación y de vida es lo que nos va a dar la alternativa de tener posibilidades laborales”.
En este sentido, el mandatario santafesino alertó que “el mundo va a tener mucha gente con más de 60 años y superando los 100 años. ¿Qué significa eso? ¿Cuándo y hasta cuándo se extiende la actividad laboral? ¿Va a seguir siendo el mismo mundo con los mismos años de posibilidades de trabajo? ¿Cuál va a ser su sustento en esa vida?”
“Hoy -continuó-, existen preocupaciones y demandas de los sistemas previsionales y su financiamiento. Hay menos aportantes para más personas mayores. Estos son desafíos a incorporar porque allí va a haber también gente con recursos que ha ganado durante su vida y gente con dificultades para sobrellevar esos años y un Estado que tendría que dar respuestas a todas esas inquietudes”, finalizó Perotti.
Sobre la jornada
“Fue una jornada muy buena, es el cierre de este proceso que llevaron adelante los jóvenes santafesinos, además de poder tener un programa propio provincial de formación de Gobierno y gestión para el desarrollo territorial. Les contamos cómo iba a ser y cuáles eran los desafíos”, dijo por su parte la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena.
“No solo tiene la mirada productivista que tenía el programa del CFI, sino que buscamos aquello que tiene que ver con el desarrollo territorial y con una mirada santafesina de cuáles son las potencialidades, desafíos, hay cuestiones vinculadas a la salud, la educación y el desarrollo social”, manifestó la ministra.
Más adelante, Arena también sostuvo que “incorporamos una mirada de interpelación porque está dirigido a personas que tienen responsabilidades de gestión, ya sea provincial o de gobiernos locales. Y a partir de ahí, trabajar para resolver los problemas de la gente y darles una respuesta certera”
Para finalizar, la titular de la cartera de Gobierno dijo que “vamos a trabajar sobre las aptitudes para el liderazgo y el trabajo en equipo, eso es fundamental. El programa consta de tres módulos de 36 horas de duración, con dos jornadas de integración en distintos lugares de la provincia. Estamos con expectativa porque tenemos mujeres y hombres jóvenes con mucha capacidad de trabajo para lo que viene”, concluyó Arena.
El Programa integrará a jóvenes de la provincia de Santa Fe, entre 25 y 40 años, que estén insertos en el ámbito de la gestión, vinculados al gobierno de la provincia, gobiernos municipales y comunales.
Se espera crear una red de jóvenes líderes formados en temas vinculados a la gobernanza y gestión para el desarrollo que se constituya como un espacio de intercambios de experiencias y buenas prácticas y co-creación de nuevas políticas, planes, programas y proyectos que contribuyan a la integración regional, el equilibrio poblacional y a la prosperidad de la provincia sin que nadie quede atrás.
Asimismo, se espera conformar un banco de proyectos de desarrollo provincial como activo estratégico y repositorio abierto para su consulta y capitalización. Se desarrollará bajo la modalidad virtual y presencial transitando por tres componentes: clases magistrales, talleres de diseño de proyectos y Jornadas de Integración Provincial.
Programa de Formación Federal de Desarrollo del CFI
Por otra parte, también se presentaron los cinco proyectos que desarrollaron jóvenes santafesinos y santafesinas durante el Programa Federal de Formación organizado por Consejo Federal de Inversiones con el apoyo de la provincia.
Al respecto, la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, informó que “hoy le dimos un cierre final a nivel provincial al Programa de Formación Federal de Desarrollo que llevó adelante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con nueve provincias entre las cuales se encuentra Santa Fe. El programa se desarrolló durante 5 meses y participaron 33 jóvenes santafesinos que realizaron cinco proyectos que hoy le presentaron al gobernador”.
Presentes
Participaron de la actividad funcionarios y funcionarias provinciales, autoridades locales y provinciales, concejales de toda la provincia, alumnos y alumnas del programa de formación del CFI.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.