
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Las Confederaciones Rurales Argentinas salieron a responderle al flamante secretario de Agricultura, Juan José Bahillo que expresó: "Creo que está bien que el sector tome su postura política con la que se sienten más identificado, lo que les pido es que lo digan". La entidad ruralista afirmó: "Los gobiernos, liberales y populares han tenido en las últimas décadas un común denominador para con el campo: Sumarnos impuestos y usar nuestro esfuerzo para ocultar sus ineficiencias. Sin embargo, a la hora de cobrarnos no nos preguntan el partido o la ideología".
Campo05 de agosto de 2022 Confederaciones Rurales ArgentinasA continuación, el comunicado de CRA:
"Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechaza y lamenta las expresiones del flamante secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, que no colaboran a la construcción de consensos sino que siembran prejuicios ya superados en el país que sostenemos los productores de todas las banderas políticas y partidarias a los que a la hora de pagar impuestos no les preguntan qué país queremos y lo que es más grave aún, que necesita el campo para crecer y desarrollarse.
CRA representa un sólo partido: El del productor y en esa labor estamos profundamente comprometidos. Vamos a trabajar a rajatabla para que el partido de los productores crezca, se consolide y se afirme. El gobierno debería tener ese mismo interés porque del crecimiento del campo y sus divisas depende, y en mucho, el futuro argentino.
La inquietud del secretario Bahillo conspira contra las libertades individuales. Quizás no esté enterado, pero los gobiernos, en los últimos treinta años, cualquiera sea su signo, no han dudado en usar la rentabilidad del campo, provenga de la derecha, del centro o de la izquierda, para sostenerse y camuflar sus agobiantes ineficiencias que ponen contra las cuerdas al productor y a todos los argentinos a los que los alimentos y el futuro les queda cada vez más lejos.
Los gobiernos, liberales y populares han tenido en las últimas décadas un común denominador para con el campo: Sumarnos impuestos y usar nuestro esfuerzo para ocultar sus ineficiencias. Sin embargo, a la hora de cobrarnos no nos preguntan el partido o la ideología: Investigan cuánto tenemos, cuánto liquidamos y cuánto más nos pueden sacar.
La duda que nos deja Bahillo es a qué partido pertenecen los dirigentes de los últimos años que, a diferencia de Alberdi y de otros preclaros de nuestra historia, no han podido diseñar ninguna otra política que no sea la de cobrar impuestos, más impuestos y nuevos impuestos para sostener sus propios privilegios. Los años de un mandato son los mismos que nos llevan a nosotros criar una vaca: La diferencia es que el político se va rico, nosotros seguimos con la misma vaca.
La ideología no es el problema. La ineficiencia y los prejuicios, sí. Y más aún cuando sus artífices insisten en los yerros que es el único problema de fondo del país."
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.
San José de la Esquina, a través de Cuevas, convirtió a los 22′, el único gol del encuentro. De esta manera, el Cañonero finalizó su participación en la Fase de Octavos de Final.
Los próximos días se presentan con mayor nubosidad, poca variación de la temperatura que rondará una mínima de 9º y una máxima de 16º, y sin pronóstico de lluvias.
El hecho se viralizó en redes sociales generando versiones infundadas. El boliche Teos emitió un comunicado oficial desmintiendo un supuesto fallecimiento y repudiando los conductas violentas
El calendario nacional determina para agosto un descanso pero no será igual para todos. Los detalles, en esta nota