
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Las actividades agrícolas siempre representan una buena oportunidad de negocio para quienes viven en el campo o aquellos nuevos inversores que están interesados en dedicarse a la producción de alimentos. Por supuesto, es una actividad que requiere de ciertos conocimientos y saber elegir qué cosechar en cada oportunidad.
Campo07 de junio de 2021 El Eco de SunchalesPor otra parte, hay que destacar que de todas las actividades comerciales que se desarrollan en el país, la actividad agrícola es la única que logró sostenerse, y registrar crecimiento durante el año 2020. Es entendible que se perfile como una apuesta atractiva para algunos inversores que comienzan a poner el ojo en el campo.
Por su puesto, se trata de una actividad que requiere de conocimientos específicos, tener equipos especializados y una gran inversión de dinero. Sin embargo, una manera de amortiguar la inversión inicial es comenzar con campos en alquiler. De hecho, es el camino que están eligiendo aquellos que desean iniciarse en el rubro o expandir sus actividades productivas de cara al próximo año.
En consecuencia, los campos en alquiler son de las propiedades que han despertado un mayor interés en el sector inmobiliario rural. Especialmente en el norte del país, donde la demanda de tierras ha crecido y se mantiene de manera sostenida desde que inició el año.
Marzo marcó un precedente en la actividad
Si bien el alquiler de terrenos para ser destinado a la producción agrícola se ha mantenido durante este 2021, hasta ahora, el mes de marzo ha sido el más provechoso para el sector inmobiliario rural.
Según los datos compartidos por La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), la base del InCAIR se ubicó en 97,5 puntos, el mejor desde 2011. Con lo cual, se puede inferir que el interés por campos en alquiler son otro de los negocios relacionados al agro con mejor rendimiento.
Recordamos que este índice de crecimiento se realiza tomando en cuenta los siguientes puntos: Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país, cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los medios gráficos de tirada nacional, cantidad de anuncios en la web de CAIR, operaciones rurales, búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR, y cantidad de avisos comerciales en las plazas del interior del país.
Por qué alquilar campos
Tal como expusimos en un principio, alquilar un lote de tierra para iniciar actividades del agro es una buena manera de comenzar a dar los primeros pasos en las industrias. Especialmente para conocer el movimiento del mercado o definir el tipo de cultivo a explotar en el futuro.
Así mismo, sumarse al negocio inmobiliario le permite también a los dueños de los campos sacar un beneficio económico de terrenos que no están aprovechando. Pues, les da la ventaja de obtener dividendos sin necesidad de trabajar la tierra o hacer inversión en maquinaria, semillas, mano de obra, etc.
Qué tener en cuenta antes de alquilar
Tal como sucede en otro tipo de alquiler, hay una serie de consideraciones a tener en cuenta antes de asumir un contrato. Comenzando por arreglar o acordar las condiciones de arrendamiento. El primero de ellos tiene que ver con el tipo de contrato.
En el caso de este tipo de alquileres: arrendamiento y de aparcería. Esto último, implica que un porcentaje de los resultados de las cosechas sea para el dueño de las tierras. Independientemente del tipo de contrato, es importante saber que estos se encuentran exentos de IVA.
Por tanto, al momento de alquilar el propietario debe suministrar la constancia de que está inscripto en el Registro Fiscal de Tierras Rurales explotadas (TIRE). Lo siguiente acordar es el tiempo de explotación del contrato, el cual puede ser de 3 y hasta 50 años.
El arrendador debe contar con todos los regímenes de información de AFIP. Por su parte el arrendatario debe verificar que el inmueble cuente con las condiciones necesarias para ser ingresado al Registro Fiscal de Operadores de Granos.
Todas estas consideraciones administrativas son esenciales para poder alquilar con éxito tierras para ser destinadas a la actividad agrícola. Especialmente si se trata de la primera vez.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
Personal de la PDI Sunchales realizó allanamiento en una vivienda ubicada en Pasaje Interno al 500, deteniendo a un hombre, identificado como R. O. M., por el delito de Hurto Calificado.
El Portal Muninn es una nueva herramienta digital del Ministerio Público de la Acusación para brindar información a víctimas o a sus familiares sobre denuncias o investigaciones en curso.
La plataforma digital sobresale por su adaptación al público local. El operador permite cargar saldo en pesos argentinos mediante servicios intermediarios, muestra el tipo de cambio al instante y brinda soporte en español, lo que se traduce en una experiencia fluida y confiable.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.