
La nueva Constitución de Santa Fe demandará la sanción de una veintena de leyes
El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de partidos políticos.
Desde mañana y hasta el viernes rigen en la provincia de Santa Fe una serie de medidas con una serie de restricciones a la circulación y al funcionamiento de los comercios. En este marco, la provincia difundió una serie de "preguntas frecuentes" para clarificar qué se puede hacer y qué no desde el lunes y hasta el viernes inclusive.
Provincia06 de junio de 2021 Gobierno de la provincia de Santa FeA continuación un punteado difundido por la provincia con dudas y respuestas acerca de las medidas que rigen hasta el 11 de junio:
* Trabajo: ¿Puedo ir a trabajar en mi vehículo particular? Sí, siempre que la actividad laboral esté autorizada. Para circular hay que llevar la documentación respaldatoria y la app provincial COVID19 o app CUIDAR. También se puede utilizar el transporte público.
* Caminatas: ¿Necesito permiso para salir a caminar? No, no se necesita permiso para salir en la cercanía del domicilio, siempre de 6 a 18.
* Actividad física: ¿Puedo salir a correr al aire libre? Sí, la actividad física individual al aire libre está autorizada. Lo mismo que salir a andar en bicicleta, hasta las 18.
* Reuniones sociales: ¿Puedo juntarme con amigas/os en un parque si voy caminando? No, las reuniones sociales están prohibidas también al aire libre.
El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de partidos políticos.
Con el acto realizado este viernes 12 de septiembre en la Legislatura Provincial, finalizó formalmente el trabajo de la Convención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este viernes 12 de septiembre, a las 17:00, se llevará a cabo el "Acto oficial de Jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe", en el marco del proceso de reforma que culmina tras dos meses de trabajo de la Convención.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Entre hoy y mañana los convencionales debaten y votan el texto constitucional completo. Se espera que una amplia mayoría respalde lo actuado por la Convención.
La Comisión redactora sesionó en la Universidad Nacional de Rosario y continuará este martes en Santa Fe con el trabajo de integración del articulado final. El texto será debatido y votado en plenario a las 17:00 en la Cámara de Diputados.
El gobierno provincial hizo un total de 5 llamados para lo que denomina "propuestas de iniciativas privadas". Uno de los sistemas viales mencionados son los 36 km. del tramo comprendido entre el cruce con la RN 34 y el límite interprovincial con Córdoba.
El Ing. Agr. Gustavo Ristorto fundamenta la preocupación de los sunchalenses que temen por la aparición de problemáticas ambientales y sanitarias si el Complejo Ambiental del Consorcio del Área Metropolitana de Sunchales se radica a unos pocos kilómetros del ejido urbano. En tanto, este jueves 18, el abogado Juan Manuel Chiappero hará uso de la Banca Ciudadana para exponer las causas de su oposición.
La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país. En nuestra ciudad, Jubilados y Vecinos Autoconvocados Sunchales invitan a una concentración, a las 16:00, en Plaza Libertad.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El gobierno provincial activó el protocolo de prevención.
Ahora, pasarán al Senado. La oposición necesita los 2 tercios de ambas cámaras para revertir el veto. Las leyes fueron sancionadas en agosto pero el Presidente las vetó el 4 de septiembre porque, según señaló, generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.