
#PreFederal: Triunfo de Unión y derrota de Libertad en la primera fecha
En Sunchales, el Bicho Verde derrotó a Argentino Quilmes por 76 a 56. En tanto, en Rafaela, los Tigres cayeron ante 9 de Julio por 77 a 64.
Misterio develado. La Selección argentina femenina mayor ya tiene a las 12 jugadoras que defenderán los colores en el torneo internacional de básquetbol que se disputará en Puerto Rico. Lamentablemente, la base sunchalense Milagros Maza fue desafectada en el último "corte" que hizo el entrenador Gregorio Martínez, junto a Celia Fiorotto y Natacha Pérez.
Deportes - Básquet06 de junio de 2021 CABLa nómina final es la siguiente: Melisa Gretter, Agostina Burani, Andrea Boquete, Victoria Llorente, Macarena Rosset, Diana Cabrera, Julieta Mungo, Sol Castro, Victoria Gauna, Camila Suárez, Agustina García y Julieta Alé. Esta lista definitiva fue anunciada este sábado por la noche, cuando el head coach Gregorio Martínez se la comunicó a sus jugadoras. De esta forma, con este último corte, quedaron al margen Celia Fiorotto, Natacha Pérez y Milagros Maza.
Sólo cinco repetirán desde el último torneo disputado por el seleccionado femenino, el preclasificatorio olímpico de Bahía Blanca: Llorente, Boquete, Burani, Rosset y Castro. Y hay dos debutantes: Suárez y Gauna, ambas de la Liga Nacional Femenina. Justamente de nuestro torneo doméstico hay cuatro: Alé y García, además de las dos mencionadas.
"Cuando uno termina de decidir una lista hay cuatro o cinco cosas para tomar en cuenta. Hay temas técnicos, físicos y de convivencia, que es algo muy importante, pero como les dije a las jugadoras, acá no hubo solamente una decisión táctica, porque estaba muy parejo todo. No tuvieron ningún problema de convivencia, desde la parte técnica y física estaban todas bien y con la posibilidad de ir, entonces terminé de definir la lista en base a lo que venía necesitando el equipo en distintas opciones. Esa lectura fue la que terminó de definir las 12 jugadoras", explicó Martínez.
La delegación argentina viajará este lunes, a la tarde, con destino a San Juan de Puerto Rico. Una vez instalada en suelo boricua, ultimará detalles de su preparación y trabajará mucho más de lleno en la Americup que arrancará el viernes 11 en el Coliseo Roberto Clemente. La Selección jugará en el grupo B, debutando el 11 contra República Dominicana. El sábado 12 el rival será el anfitrión Puerto Rico y el domingo 13 jugará ante Venezuela. El lunes 14 tendrá descanso para volver a las canchas el martes 15, contra Estados Unidos.
Los cuatro mejores de cada zona (en el grupo A estarán Canadá, Brasil, Colombia, Islas Vírgenes y El Salvador) avanzarán a cuartos de final, a jugarse el jueves 17. Aquellos equipos que ganen ese cruce conseguirán el primer gran objetivo del torneo: hacerse con uno de los 4 boletos en juego rumbo a los Clasificatorios del Mundial de Australia 2022, que están programados para febrero de 2022. Los mismos, ya clasificados, se enfrentarán en semifinales (viernes 18) para luego llegar a la gran final por el título, el sábado 19.
Selección argentina - AmeriCup 2021
Bases
#11 | Melisa Gretter | Estudiantes de Madrid (España) | 1m60 | 28 años
#20 | Camila Suárez | Obras Basket | 1m65 | 20 años
Escoltas
#4 | Macarena Rosset | Vigarano (Italia) | 1m78 | 30 años
#5 | Agustina García | Deportivo Berazategui | 1m75 | 24 años
#29 | Julieta Alé | Vélez Sarsfield | 1m70 | 25 años
Aleras
#8 | Andrea Boquete | Libre | 1m79 | 30 años | Alera
#27 | Julieta Mungo | Libre | 1m82 | 23 años | Alera
Ala pivotes
#6 | Victoria Llorente | Alma Patti (Italia) | 1m84 | 24 años
#24 | Sol Castro | Robert Morris-NCAA (USA)| 1m86 | 21 años
Pivotes
#10 | Agostina Burani | CB Promete (España)| 1m86 | 29 años
#7 | Diana Cabrera | Ardoi (España) | 1m86 | 27 años
#23 | Victoria Gauna | Deportivo Berazategui | 1m85 | 19 años
En Sunchales, el Bicho Verde derrotó a Argentino Quilmes por 76 a 56. En tanto, en Rafaela, los Tigres cayeron ante 9 de Julio por 77 a 64.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
En el mediodía (hora argentina) de este sábado 12 , el equipo albiceleste femenino dará su primer paso en el Mundial U19 en Brno, República Checa. Enfrentará a la poderosa selección de España. El domingo jugará con el anfitrión y organizador de la competencia; mientras que el lunes lo hará con Japón.
Las "Diablas" atalivenses festejaron en "La Fortaleza del Bicho" al derrotar a Unión por 61 a 58 en el partido definitorio del Súper 4 del Torneo Apertura de Primera División Femenino organizado por la ARB. Libertad terminó en el tercer puesto y Ben Hur de Rafaela en el cuarto lugar.
A 72 horas de haber terminado su participación con el plantel nacional en la Americup U16, la basquetbolista liberteña fue confirmada en el equipo albiceleste que afrontará el certamen internacional en Brno, entre el 12 y el 20 de julio.
El plantel albiceleste que integraban las basquetbolistas sunchalenses Francisca Canello y Sofía Rosso perdió un partido clave con Colombia en Cuartos de Final y no pudo clasificar al Mundial U17 que se desarrollará el próximo año.
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros.
El proceso de aprobación podría demorar al menos un año, según funcionarios. Las expectativas están puestas en el Mundial 2026, que transcurrirá en Estados Unidos. Actualmente, son 42 países los que forman parte del programa. Hasta el momento, Chile es el único de la región.
El convenio se firmó a mediados de junio y es para igualar la escala salarial actual de la Municipalidad de Rafaela con la administración local. Tiene carácter remunerativo y bonificable, incorporándose de forma permanente en la escala salarial.