
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
A tres años de la promulgación de la Ley Complementaria 27.348, Santa Fe se sumó al lote de 15 provincias que ya adhirieron. De este modo junto a CABA, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, si se toma en cuenta los datos de 2019, concentran el 85% de la litigiosidad del país y el 76% de la siniestralidad.
Provincia24 de octubre de 2020 Superintendencia de Riesgos del TrabajoEste jueves la legislatura provincial le dio sanción definitiva a la adhesión de la ley de riesgos de trabajo 27.348, lo que implica que los trabajadores en caso de sufrir un accidente o una enfermedad laboral deban recurrir en primera instancia a las Comisiones Médicas, logrando acceder a una resolución con un procedimiento más ágil y de fácil acceso a los santafesinos.
Mediante la implementación de la Ley las Comisiones Médicas constituyen la instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente de toda otra intervención, con el debido asesoramiento de un patrocinante letrado de manera gratuita. Esto optimiza los plazos de resolución de los reclamos de los damnificados dado que la SRT debe expedirse en el plazo de los 60 días desde que se cuenta con la documentación necesaria.
Cabe recordar que la adhesión a la iniciativa había sido impulsada por el ministro de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS), Claudio Moroni, en marzo de este año, en una visita a la provincia, junto al gerente General de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Marcelo Domínguez, destacando que en las provincias adheridas "bajaron fuertemente la cantidad de litigios laborales que llegan al sistema judicial” y que la normativa permite "mecanismos de prevención adecuados" para el trabajador.
La ley contempla la creación de 13 comisiones médicas (CM) de acuerdo con la competencia territorial asignadas a las cinco circunscripciones judiciales que posee el territorio de la provincia; ocho serán comisiones médicas jurisdiccionales y cinco serán móviles.
Cabe señalar que mediante la Resolución SRT 34/2019 se promovió la apertura de comisiones médicas. Actualmente la SRT cuenta con cuatro sedes operativas en Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista y se encuentran próximas a abrir tres delegaciones ubicadas en Venado Tuerto, Rosario y Rafaela. También se prevé darle apertura a una delegación en San Lorenzo.
Asimismo, se establece que el Poder Ejecutivo Provincial y la SRT deberán implementar medidas de acción conjunta para la prevención de accidentes y enfermedades laborales, contemplando en ese marco la participación de los trabajadores a través de los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo creados por la Ley Provincial Nº 12.913.
También, mediante el proyecto de ley sancionado, se crea el “Observatorio del Sistema de Comisiones Médicas Jurisdiccionales - Ley 27.348” que tendrá por objeto velar por el efectivo cumplimiento de las disposiciones de la ley a través del monitoreo garantizando en todo momento los derechos de los trabajadores y funcionará en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.