Así es el protocolo que deberán cumplir los colectivos de larga y media distancia

Este viernes, el Ministerio de Transporte comunicó los protocolos que deberán cumplir. A través de la Resolución 222/2020, que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, se informó que las frecuencias se ajustarán de acuerdo a la demanda de los servicios, “no pudiendo en ningún caso superar aquellas actualmente registradas para cada línea”.

País16 de octubre de 2020 El Litoral de Santa Fe
viaje en micro

Tras casi 7 meses desde el inicio de la pandemia, el Gobierno Nacional autorizó los servicios de colectivos de media y larga distancia.

Al respecto, este viernes, el Ministerio de Transporte comunicó los protocolos que deberán cumplir.

A través de la Resolución 222/2020, que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, se informó que las frecuencias se ajustarán de acuerdo a la demanda de los servicios, “no pudiendo en ningún caso superar aquellas actualmente registradas para cada línea”, y que los horarios de los servicios se programarán teniendo en cuenta las tasas de ocupación de la distintas terminales de origen y destino, con el objetivo de no generar aglomeraciones de personas al momento del ascenso y descenso de las unidades.

Por otra parte, habrá limitaciones en la capacidad de ocupación:

-Vehículos de categoría “Semi Cama”: podrán trasladar simultáneamente hasta TREINTA Y SIENTE (37) pasajeros.

-Vehículos de categoría “Cama Ejecutivo”: podrán trasladar simultáneamente hasta VEINTISEIS (26) pasajeros.

-Vehículos de categoría “Cama Suite”: podrán trasladar simultáneamente hasta DIECIOCHO (18) pasajeros.

En el transporte ferroviario interurbano de pasajeros, deberá limitarse la capacidad de ocupación al 60% por cada coche en servicio.

En el caso de grupos familiares, las empresas posibilitarán que adquieran pasajes para viajar en butacas adyacentes o de ubicación cercana, “sin perjuicio del distanciamiento social que debe mediar respecto de los restantes pasajeros del servicio”.

En tanto, para la compra o reserva de pasajes se procurará “utilizar medios de pago no presenciales". Los pasajeros deberán contar con certificado de circulación y/o exhibir el permiso desde la App Cuidar.

No obstante, se aclaró que “las empresas operadoras de servicios de transporte automotor para el turismo nacional y las permisionarias de servicios de transporte automotor de carácter público, de tráfico libre y ejecutivo podrán continuar prestando los servicios de traslado de trabajadores esenciales de actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio”.

Por otra parte, se explicó que las empresas deberán gestionar la conformidad de los gobernadores para el ingreso a cada provincia teniendo en cuenta la realidad epidemiológica que atraviese cada distrito.

Te puede interesar
Lo más visto