
Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
El Ministerio de Salud de la Provincia autorizó el tratamiento “compasivo” (con autorización del paciente) del ibuprofenato sódico inhalado, para mitigar uno de los principales males que causa el COVID-19: la afección pulmonar. El laboratorio cordobés Luar es el desarrollador experimental del producto hasta que ANMAT lo apruebe, quienes nos aseguraron que “su comercialización está prohibida”.
Salud30 de septiembre de 2020 Darío Schueri - Santa FeA pedido de legisladores de distintos signo político, el 17 de setiembre dec este año, el Ministerio de Salud de la Provincia autorizó el tratamiento “compasivo” (con autorización del paciente) del ibuprofenato sódico inhalado, para mitigar uno de los principales males que causa el COVID-19: la afección pulmonar.
El Secretario de Salud de la Provincia, Jorge Prieto señaló que “adherimos como uso compasivo con todo lo que ese uso implica, tanto en consentimiento informado como responsabilidad del prescriptor o director institucional”; Prieto agregó que “ANMAT sólo autoriza protocolos de estos ensayos”; por lo que pudimos saber, hasta hace un par de días no lo habían enviado.
De todos modos, la propagación periodística y oral (el “boca a boca”) sobre los “efectos milagrosos” de las nebulizaciones (no es otra cosa más que eso) con ibuprofenato sódico en personas internadas en terapia intensiva con respiración asistida, hizo que la sociedad se pusiera en alerta y comenzara a hacerse preguntas; sobre todo por qué la Provincia no lo tenía como paliativo a la utilización de las famosas “camas críticas”.
“El producto no se vende”
Darío Schueri se comunicó con el laboratorio cordobés Luar, desarrollador experimental del producto hasta que ANMAT lo apruebe, quienes nos aseguraron que “Luarprofeno no se encuentra aprobado por ANMAT. Su comercialización está prohibida”.
Agregaron que “Luarprofeno es un producto estéril, condición necesaria para garantizar que no provoque infecciones en el pulmón. La fabricación de productos estériles requiere condiciones muy estrictas y además, como todo producto farmacéutico, debe ser fabricado en plantas especialmente habilitadas y por personal calificado”.
“Por el momento – indican - su administración se encuentra dentro de un Programa de Emergencia por COVID-19, el cual se aplica por uso compasivo en instituciones médicas autorizadas bajo aprobación de las autoridades de cada provincia”, y que “este programa sólo habilita la utilización de Luarprofeno bajo supervisión médica, en condiciones hospitalarias. El programa no contempla su uso por personas particulares ni en domicilios”.
¿Lo venden en la Provincia?
Pero hete aquí que nos anoticiamos que en alguna localidades de la Provincia (vamos a hacer reserva de los nombres) se habrían adquirido dosis para tratamiento a un costo importante ($10 mil la dosis de 25 ampollas).
El propio laboratorio hizo saber que “Química Luar no ha compartido las especificaciones de fabricación de Luarprofeno con ninguna persona ni entidad”.
Aún estamos esperando respuesta sobre si ellos comercializan el producto, tal como nos informaron desde una localidad de la Provincia.
Luarprofeno® y COVID-19
Desde el laboratorio Luar explican que “la principal acción terapéutica comprobada del ibuprofeno es la antiinflamatoria. El virus SARS-CoV-2 genera un proceso inflamatorio que reduce la función del pulmón para absorber el oxígeno, generando una pérdida de la capacidad respiratoria”. “Esto llevó al equipo de investigación – prosiguen - a pensar que Luarprofeno® podía servir para tratar a pacientes que estuviesen cursando neumonía por coronavirus. Y agregan que “el uso de Luarprofeno® como tratamiento compasivo en pacientes COVID-19, aprobado por el Ministerio de Salud de Córdoba, brindó resultados alentadores en pacientes que cursaban la fase inflamatoria, producida por el SARS-CoV-2, previniendo el nivel de deterioro en el que se hace necesario recurrir a la asistencia respiratoria mecánica invasiva (ARMI)”.
Acotaron además que “estos resultados preliminares se verificaron en un número mayor de pacientes que empezaron a recibir el tratamiento, luego de obtener las correspondientes aprobaciones para el uso compasivo en otras provincias. Por ello, los profesionales médicos denominan a Luarprofeno®: “tratamiento de rescate”, porque evitaría la progresión a respirador (ARMI) de los pacientes”.
De tal manera, sostienen, “Química Luar ha solicitado la evaluación y posterior autorización de las autoridades de ANMAT para realizar un ensayo clínico de fase 2 que permita verificar la validez científica de estas observaciones iniciales”.
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.
La empresa de Medicina Privada lanza este ciclo de charlas que recorrerá todo el país y serán presenciales o vía streaming desde cualquier punto del país. La primera cita es el 28 de mayo en Mendoza y reunirá a dos voces muy potentes: Ricky Sarkany y Ezequiel Lo Cane.
Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,
El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.