
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
El gobierno de Santa Fe, por medio de las carteras de Educación y Trabajo, convocó a los gremios docentes estatales a una reunión en la que se abordaron los ejes principales para diagramar al regreso de las clases presenciales. De forma virtual, asistieron Amsafe, UDA y Amet. Allí se presentaron los protocolos sanitarios que deberán aplicar unas 400 escuelas para dar el puntapié inicial en el retorno a las aulas. Además, se acordó retomar la paritaria salarial a partir de la semana próxima.
Educación24 de julio de 2020 El Eco de Sunchales“Estuvimos trabajando cómo sería la organización del segundo semestre del sistema educativo. Especialmente, las tres primeras semanas que serán estratégicas”, sostuvo la titular de la cartera educativa, Adriana Cantero, al finalizar la reunión.
“La semana que viene comenzaremos la limpieza de los edificios escolares por una cuestión de mantenimiento de los espacios. Mientras que las dos primeras semanas de agosto serán un tiempo de capacitación para el personal que trabaja en las escuelas (docentes y asistentes escolares) respecto de protocolos, recomendaciones y formatos escolares que van a caracterizar este período en tiempos de pandemia”, agregó Cantero sobre los temas abordados.
En las aulas
El gobierno informó que son unas 400 escuelas del centro norte santafesino las que están en condiciones de retomar las actividades de manera semipresencial.
“A partir de la tercera semana de agosto, siguiendo la situación epidemiológica, estaríamos viendo si podemos empezar o no con esta muestra de escuelas que vuelvan a la presencialidad que cumplen con el criterio de burbuja comunitaria. El resto continuará con trabajo a distancia, mediante contenidos mucho más orientados desde el ministerio de Educación, pero todavía en formato virtual”, afirmó la ministra.
El último jueves se desarrolló un encuentro con todos los directores regionales en el que se relevó que son unas 400 escuelas las que están en condiciones de aplicar el criterio de burbuja comunitaria. Todas ellas corresponden al centro-norte de la provincia. Son de modalidad rural y de pequeñas localidades, ya que son los de menor contacto a través de la virtualidad.
“Es un dato que hay que cerrarlo en una mirada mucho más artesanal y situada las direcciones regionales. Fundamentalmente, para evitar que no haya traslado ni de docentes ni de alumnos hacia esas escuelas”, agregó Cantero.
Paritarias
A su vez, se informó la fecha acordada para retomar las mesas de discusión paritaria con los gremios.
“Junto con todos los sindicatos, hemos acordado que el miércoles próximo comenzará la paritaria técnico-pedagógica para resolver precisiones de la enseñanza en cada nivel. Luego, el día viernes de la semana que viene sería el primer encuentro de la paritaria salarial”, detalló la ministra Cantero.
Por su lado, el secretario de Trabajo, Juan Pusineri, sostuvo que “empezaremos a conversar sector por sector en el marco paritario”. Esto no implica solamente cuestiones salariales, sino también con condiciones de trabajo, más en un momento donde la situación sanitaria hace poner la vista en este tipo de cuestiones de forma más intensa”, precisó.
Respecto del temario a tratar, Pusineri advirtió: “Estamos en un momento muy difícil. Asumimos el compromiso de mirar la cuestión salarial en el sector público, junto a los gremios, pero todavía no hay definiciones sobre cómo hacerlo ni qué implica ello”.
“La situación económica no es sencilla para la provincia. Estamos experimentando una caída muy fuerte en la recaudación, sobre todo en lo que refiere a coparticipación nacional. Durante la pandemia, el estado provincial viene asistiendo en lo sanitario, en lo social y actividades económicas a sectores que antes no tenían esta demanda”, concluyó el funcionario.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.