El senado tratará este jueves la ley de alquileres

La iniciativa cuenta con media sanción de Diputados y este martes obtuvo dictamen de la Comisión de Legislación General de la Cámara Alta. Será llevada al recinto en la próxima sesión, pero podría sufrir algunas modificaciones.

País02 de junio de 2020 El Eco de Sunchales
dictamen alquileres
Télam

El proyecto de ley de alquileres -con media sanción de Diputados- recibió este martes dictamen de la Comisión de Legislación General del Senado. Este jueves se tratará en el recinto, aunque algunos legisladores anticiparon que es posible que durante su tratamiento se introduzcan modificaciones, por lo que, de ser así, debería volver a la Cámara de Diputados.

La ley de regulación de alquileres recibió media sanción por parte de la Cámara de Diputados en noviembre del año pasado. Entre sus puntos más importantes, propone una duración mínima de tres años para los contratos (hoy son dos) y que los valores se actualicen anualmente (y no semestralmente) según una combinación entre el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Es decir, se tendrían en cuenta la inflación y los salarios para fijar los aumentos.

Este artículo fue uno de los más debatidos, ya que algunos senadores sostienen que podría dejar abierta la posibilidad de que haya más aumentos que los prometidos en la norma. "Como está redactada la norma, se establece que el valor del alquiler debe mantenerse por doce meses y al año se puede actualizar. Se puede interpretar que el primer año se mantendría el valor, pero luego se permitiría establecer una cláusula gatillo mensual", comentó Mario Pais, senador por el Frente de Todos de Chubut.

Otro aspecto importante indica que el inquilino contará con un mayor abanico de garantías y podrá presentar un aval bancario, seguro de caución; garantía de fianza; o personal del locatario, que se documentará con recibo de sueldo, certificado de ingresos o cualquier otro medio fehaciente.

Por otro lado, se establece que las expensas extraordinarias tendrán que ser abonadas por el dueño de la propiedad.

En cuanto al depósito, el dictamen fija que no se podrá pedir "el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes" y determina que el depósito de garantía será devuelto mediante la entrega de una suma equivalente al precio del último mes de la locación, o la parte proporcional en caso de haberse acordado un depósito inferior a un mes de alquiler.

Te puede interesar
Cedula azul

Eliminación de la cédula azul para manejar autos a nombre de empresas

El Eco de Sunchales
País22 de julio de 2025

El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

Fe de erratas: La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoAyer

En el Punto 4. del ORDEN DEL DÍA de la Convocatoria a Asamblea General Ordinaria, donde dice “y cinco miembros suplentes del Consejo Directivo” debe decir “y seis miembros suplentes del Consejo Directivo”. Se transcribe a continuación la Convocatoria corregida, teniéndose por válida la publicación anterior a los efectos de los plazos estatutarios: