
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
En el marco de la acción estratégica "Todos los chicos y chicas en la escuela aprendiendo", el gobierno provincial ya llevó adelante 20 mesas departamentales, un "trabajo intenso, pero muy enriquecedor", que tiene por objetivo que "el 2 de marzo hayamos incluido muchos de los chicos en la escolaridad, porque la meta es que ninguno quede sin su derecho a la educación garantizado", destacó la ministra de Educación, Adriana Cantero, quien indicó que en 2018, la deserción escolar entre séptimo grado y primer año alcanzó a alrededor de 8 mil chicos.
Provincia20 de febrero de 2020 Gobierno de la provincia de Santa Fe"Esta es una política de Estado, una política estratégica, porque a partir de esta línea de acción vamos a empezar a relacionar, articular y desplegar muchas otras", resaltó Cantero; al tiempo que ejemplificó: "Si escuchamos las voces de los chicos tenemos pistas claras de que tenemos que trabajar una escuela más convocante, nos dicen qué deberíamos hacer en la escuela: aprender de otro modo, que el juego irrumpa en la escena, lo relacional, lo interactivo, las nuevas tecnologías, la posibilidad de espacios cambiantes y abiertos. Apuestan mucho a poder estar en la escuela, lo valoran, ahí tenemos mucho trabajo por hacer", sostuvo la funcionaria.
Las mesas departamentales contaron "con la concurrencia de 349 municipios y comunas, autoridades locales; 175 supervisores; y unos 300 niños y adolescentes; en total 1075 personas han asistido a las mesas de trabajo", precisó la ministra; y detalló que se trabajó "la cultura de hacernos responsables de que todos los chicos y chicas estén en la escuela, porque hemos podido corroborar que el trabajo mancomunado y colegiado ha convocado a otros trabajos que se siguen sucediendo después de las mesas en cada territorio, estimulando el cuidado alrededor de la infancia y de la adolescencia santafesina", resaltó Cantero.
"Vamos a trabajar en políticas intersectoriales; es tiempo de tejer las tramas sociales para sostener a los más vulnerables en la escuela", precisó Cantero, y agregó que esto "nos da letra para sentarnos con los colegas de otros ministerios y trabajar la trama social que tanto necesita la población; y qué mejor que hacerlo alrededor del cuidado de la infancia y adolescencia, y de esta apuesta a que la escuela sea un lugar mejor para todos, que desencadena la esperanza de un futuro mejor", finalizó la titular de la cartera educativa.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.