
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde el 1° de febrero comenzará a regir la moratoria impositiva provincial y la promulgada ley tributaria votada el 30 de diciembre. Así lo confirmó el secretario de Finanzas, Jorge Simón, quien adelantó que el próximo lunes se firmará la reglamentación correspondiente.
Provincia17 de enero de 2020 El Litoral de Santa Fe“Desde el mes que viene, los contribuyentes en mora podrán acercarse a las oficinas de la Administración Provincial de Impuestos para firmar los convenios que le permitan poner al día su situación. Se trata de un Plan de Regularización que se extenderá por tres meses prorrogable por otros treinta días, por lo tanto, concluye definitivamente el 30 de junio”, aseveró.
“Es una buena oportunidad para pagar Inmobiliario, Ingresos Brutos, Patente y Sellos atrasados -dijo-. Los convenios se podrán firmar acordando el pago hasta en 36 cuotas”. Y destacó que la ley previó oportunamente un beneficio para quienes fueron “buenos cumplidores”. “Aquellos contribuyentes que pagaron al día el Inmobiliario de 2017 y 2018 tendrán un incentivo; se trata de una quita en la emisión del impuesto correspondiente a 2020, que incluirá un 10% de descuento”, contó.
Consultado sobre los niveles de morosidad que posee la provincia, Simón dijo que se estima en un 25% promedio sobretodo para el Inmobiliario. “Por ese tributo tenemos un grado de cumplimiento del orden del 75%; sabemos, además, que se registra un grado de evasión en Ingresos Brutos y más aún en Sellos”, planteó.
Los detalles
La moratoria fue establecida por la ley Nro. 13796 sancionada por la Legislatura en los últimos días de diciembre. El Poder Ejecutivo la plasmó en su proyecto como un Plan de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias.
Incluye la “puesta al día” de todos los tributos de emisión provincial, y abarca las deudas vencidas al 30 de noviembre de 2019 por los siguientes conceptos: Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano y mejoras no declaradas, Inmobiliario Rural, Sellos, Patente Única sobre Vehículos, Tasa Retributiva de Servicios, Aportes al Instituto Becario, Impuesto sobre las Embarcaciones Deportivas o de Recreación, y el impuesto especial previsto en el artículo 2 de la ley 13.582 y que incide sobre los contribuyentes que han adherido al blanqueo de capitales.
Los planes de pago podrán ser de 12, 24 y hasta 36 cuotas. Los intereses se calculan sobre los saldos; y si la deuda se cancela en efectivo, sobre esos intereses se aplicará un 70% de descuento.
Simón evitó arriesgar cifras acerca de lo que estiman recaudar con esta moratoria, y contextualizó la medida con otras similares adoptadas a nivel nacional. En tal sentido, mencionó la Ley de Solidaridad Social que estableció un régimen de regularización de impuestos nacionales, con “importantes” descuentos en los intereses y multas. Las planes de pagos llegarán allí hasta las 120 cuotas.
Ley tributaria
En otro orden, Simón confirmó la promulgación de la ley tributaria votada el 30 de diciembre pasado. “A partir de la vigencia de esta ley, todos los sectores que tenían estabilidad fiscal la seguirán conservando, excepto las cerealeras que del 1.5 % de Ingresos Brutos pasarán a pagar 2%. Los acopiadores, en tanto, seguirán abonando los valores que estaban vigentes”, recordó.
Respecto del Inmobiliario Rural se emitirá con un aumento del 10% para los Rangos 1 a 2, inclusive; y del 40 para los rangos 3 a 11. En el caso del Urbano, la ley dispone un aumento del 10% para los Rangos 1 a 3, inclusive; del 35 para los Rangos 4 a 6, y del 44% para los Rangos 7 a 8. Teniendo en cuenta que en ambos casos -Urbano y Rural- se aplicará el coeficiente de convergencia, la ley plantea que “en ninguna partida, el incremento porcentual interanual podrá superar el 65% respecto del monto emitido en 2019”.
Simón descartó, por otra parte, una cuota adicional del Inmobiliario. “Eso estaba previsto en uno de los borradores del proyecto, pero la versión que terminó siendo sancionada por la Legislatura excluye esa posibilidad por lo que sólo se emitirán las seis boletas tradicionales”, planteó.
Según dijo, “los primeros días de febrero” ya estarán emitidas las boletas de Inmobiliario con los nuevos valores, correspondientes a las tres primeras cuotas del año. Lo propio sucederá con la Patente Automotor, cuyos montos también sufrirán incrementos pero a partir de los valores de mercado que rigen para los rodados y sobre los que se aplica la alícuota correspondiente.
Módulo tributario
La recientemente promulgada ley tributaria establece un aumento del Módulo Tributario que de 50 centavos pasará a 75 desde la vigencia de la norma. Sobre la base de ese valor se calcula el Impuesto de Sellos, que se aplica a un sinnúmero de trámites administrativos en la provincia, subirá de 430 a 624 pesos anuales.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.