
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Se trata de una iniciativa que busca modificar la Ley Provincial N° 11.273 con el objetivo de alejar las fumigaciones de las zonas urbanas. El proyecto también prevé sanciones más severas para los infractores y la creación de un nuevo órgano controlador.
Provincia28 de noviembre de 2019El jueves pasado, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto para modificar la Ley N° 11.273 de productos fitosanitarios. Uno de los principales cambios apunta a ampliar a 1.000 metros el límite para las fumigaciones terrestres en cercanía de áreas urbanas, y a 3.000 para las aplicaciones aéreas. Ahora, la aprobación de la propuesta queda en manos de los seandores provinciales.
En caso de ser sancionada, la nueva regulación también eliminaría las ordenanzas de municipios y comunas que contemplan por excepción la aplicación de productos de clase toxicológica C (banda verde, normalmente no presentan peligro) o D (banda azul, ligeramente peligrosos) dentro del radio de 500 metros.
Por otra parte, el proyecto de ley también prevé sanciones más severas para quienes no respeten los límites establecidos y la conformación de un organismo de control que involucraría a los Ministerios de Producción, Ambiente y Salud.
Es importante recordar que, en Sunchales, la Ordenanza N° 2405 del año 2014 establece un área protegida y permite las aplicaciones terrestres de agroquímicos de banda verde a partir de los 500 metros del límite de la zona urbana.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.