
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El curso del INTA para operarios de tambo, que capacitó a más del 30% de los tamberos del país comienza su edición 115 en articulación con la Sociedad Rural de Rafaela en el mes de mayo. En la mañana del jueves 4 se realizó el desayuno de lanzamiento para la prensa.
Campo05 de abril de 2019 INTA RafaelaEl curso arranca el 8 de mayo y está conformado por 13 clases semanales y una gira a fin de año, cuando finaliza el curso, en el que se abordan temas tales como: Trabajo en equipo, Rutina de ordeño, Calidad de leche, Mastitis, Manejo de pasturas, Alimentación, Crianza de terneros, Manejo sanitario de la recría en el tambo, Reproducción, Maquinarias, Higiene y Seguridad, y Economía familiar. Quienes estén interesados podrán realizar inscripciones al correo info@ruralrafaela.com.ar
Fue una mañana de reconocimiento para esta experiencia educativa que logró articular las demandas sentidas del sector lácteo proponiendo un modo de capacitación integral y posible de ser implementado con participación de lo público y lo privado. Fue una mañana de emociones también, porque desde lo institucional –de mano de las autoridades- y desde lo personal –un tambero graduado, un ex docente de los cursos- los testimonios hablaron por sí mismos de la relevancia de El Profesional Tambero.
El Presidente de la Sociedad Rural, Pedro Rostagno, el Director del INTA Rafaela, Jorge Villar, la coordinadora del curso, Maria Rosa Scala, Norma Bessone, de la Rural, Raúl Gómez, tambero egresado de la primera cohorte 2007 y Mario Mondino, técnico jubilado del INTA que participó desde el comienzo en su organización e implementación, presidieron el desayuno. Una cantidad importante de medios de prensa se dieron cita en la Rural esta mañana.
“Vaya si le cabe el título al curso. Profesionalización es lo que necesitan nuestros tambos y apenas se den las condiciones los productores volverán a invertir” dijo Rostagno, destacando la valiosa articulación con el INTA y la importancia de que la institución “siga contando con recursos para realizar la tarea de extensión”. Villar destacó “la cada vez mayor sofisticación que implica la producción lechera, y en este marco, la participación genuina de una institución como la Sociedad Rural, involucrándose en la organización misma de la propuesta”. En este marco, convocó a las empresas y organizaciones del medio a sumarse, aportando becas e ideas para que más tamberos puedan acceder al curso.
María Rosa Scala, contó de qué se trata el curso, las trece clases de frecuencia semanal que lo conforman, la modalidad pedagógica, la importancia del apoyo de los productores para que sus operarios participen y el espíritu de trabajo en equipo y organización familiar que lo distingue al integrar cuestiones específicamente técnicas, con otros aspectos que hacen a la calidad de vida de los operarios.
El testimonio de Raúl Gómez emocionó a todos los presentes. Habló de su trabajo desde chico en el tambo, de su escasa educación inicial y de lo que significó este curso en el vínculo con el productor. “Vi crecer a muchos compañeros en sus tambos con este curso”
Mondino, también emocionado, agradeció la invitación al lanzamiento y destacó la gran satisfacción de escuchar “las palabras de Raúl para todos los que participamos de la organización de El Profesional Tambero” Hizo referencia también al gran componente de la articulación que implica la propuesta. La relación con entidades gremiales como la Rural, las comunas, las empresas lácteas, las cooperativas. También a la calidad humana y profesional de los profesores de la actividad privada que se comprometen en cada edición.
Todos coincidieron en la importancia del productor en la habilitación a los tamberos a participar de la propuesta.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.