
Gran protagonismo del Grupo Sancor Seguros en los Premios Prestigio 2025
La aseguradora obtuvo cuatro distinciones, ocupando nuevamente un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.


Patentada en 1929, Alfredo Rotania revolucionó el mercado agrícola al crear una máquina que usaba el motor de la corta trilla para impulsar toda la cosechadora y de este modo lograr que tuviese tracción propia. A 90 años de su invención, Claas Argentina desarrolló una jornada para conmemorar el emblemático aniversario.
Economía18 de enero de 2019 El Eco de Sunchales
En lo que fue un auténtico viaje en el tiempo, Claas Argentina puso en marcha la primer cosechadora autopropulsada del mundo, un invento con sello argentino que cumplió 90 años.
La Rotania, primera cosechadora autopropulsada, junto a la Lexion 780, la cosechadora más grande del mundo.
Si bien en 90 años hubo muchos avances tenologicos, tanto en matería de cultivos como así también en la mecanica, la esencia de la trilladora sigue siendo la misma.
La máquina ofrecía motor Hércules y diferencial Chevrolet y, con un frente de corte de 4,5 metros podía trillar unas 15 hectáreas por día. Por aquellos años los trigos rendían alrededor de 1.200 kg por hectárea. Además, los saca pajas, los cabezales para maíz y girasol eran marca Rotania.
Hasta ese momento las cosechadoras eran tiradas a caballo o con tractores, lo que aumentaba los costos de producción.

Pasada junto a la Lexion
Es por ello que una gran cantidad de púlbico se dió cita en el campo La Primavera de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires, para ver en acción este invento argentino que sorprendió al mundo.
Reynaldo Postacchini, Vicepresidente de Claas Argentina, destacó en diálogo con la prensa: "Hoy presentamos la primera máquina que caminó sola por el mundo, es un orgullo que sea argentina".
"Claas hizo la primera máquina autopropulsada en 1953, y Rotania ya tenía su maquina hecha en Argentina muchos años antes". En 1929, el inmigrante italiano Alfredo Rotania revolucionó la agricultura mundial cuando en la localidad santafesina de Sunchales logró diseñar y fabricar la primera cosechadora autopropulsada.
"Es una manera de demostrarle a los jovenes de que se puede desarrollar algo con impacto mundial desde aquí", agregó.
La maquinaria, que permaneció durante décadas abandonada, fue restaurada en el año 2000 por Claas.
Postacchini describió el arduo trabajo de restauración de la maquina: "Tiene sacapajas de madera que tuvimos que hacer a medida".

Historia
En 1929, el inmigrante italiano Alfredo Rotania revolucionó la agricultura mundial cuando en la localidad santafesina de Sunchales (Santa Fe) logró diseñar y fabricar la primera cosechadora autopropulsada.
Alfredo, junto a sus hermanos Miguel, Enrique y Fernando, instaló en 1915 un taller de máquinas agrícolas para atender las necesidades de los habitantes de Sunchales.
Comenzaron con el famoso tubo mecánico lanza paja de las máquinas estáticas, que luego fue reemplazado por el sistema corta y trilla traccionado por caballos o tractor.
Pero en 1926 se embarcaron en la idea de crear otro tipo de cosechadora. Alfredo pensó que debían mejorarse las maquinarias usando el motor de la corta trilla para impulsar toda la cosechadora, y de este modo lograr que tuviese tracción propia. En esa dirección trabajaron.
Patente
Después de mucha labor en el taller, en 1927 los hermanos Rotania comenzaron las gestiones para patentar el invento.
En tanto, fabricaron cinco unidades de la innovadora cosechadora automotriz. El certificado de invención fue expedido en diciembre de 1929.
Claas y la municipalidad de Sunchales, con el apoyo de varias entidades bancarias y empresas de maquinarias agrícolas, pusieron en valor la cosechadora y le construyeron un cobertizo especial en la localidad que la vio nacer.
Fuente: Claas Argentina y Agrofy News



La aseguradora obtuvo cuatro distinciones, ocupando nuevamente un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.

La Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe fue el escenario de la jornada de cierre del primer año del programa Modo Secundaria – Fortalecimiento Escuelas Agrotécnicas, una iniciativa implementada por Ministerio de Educación Provincial junto a Fundación Banco Santa Fe.

El Juzgado Comercial 29, a cargo del Juez Subrogante Federico Alberto Güerri, ha resuelto declarar la quiebra de ALIMENTOS REFRIGERADOS S.A. que posee dos plantas industriales ubicadas en Arenaza y Córdoba.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre el Director Técnico de la Selección Nacional de Fútbol y Banco Macro, celebrando lo que valen los argentinos que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Bajo el lema “Liderar, decidir y prevenir en escenarios que cambian”, este ciclo propone tres encuentros abiertos y gratuitos destinado a empresarios, comerciantes, emprendedores, estudiantes, profesionales y referentes institucionales de la ciudad y región.

El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.



La audiencia dará inicio el 25 de noviembre en los Tribunales de Rafaela. El Tribunal estará presidido por el Juez Gustavo Javier Bumaguin, con la Fiscal Fabiana Andrea Bertero representando al Ministerio Público de la Acusación, y el Dr. Alejandro Leguizamón a cargo de la defensa.

La aseguradora obtuvo cuatro distinciones, ocupando nuevamente un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.

Las provincias de Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar el ciclo lectivo 2025: las clases finalizarán el viernes 12 de diciembre. El año escolar terminará el 19 de diciembre para la Ciudad de Buenos Aires y 15 provincias.

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales anunció oficialmente la apertura de la carrera de Medicina en su Sede Rafaela y comenzará a dictarse en 2026.

Dos sujetos protagonizaron un robo a mano armada, este jueves, cerca de las 21:00. en la estación de servicio ubicada en la vecina localidad. Se habrían apropiado de medio millón de pesos.