Una red mundial de telescopios robot puede controlarse desde la Web

Son trece telescopios de todo el mundo; uno está en Mendoza; son parte de Gloria, un programa para fomentar la astronomía y la investigación científica

Tecnología14 de noviembre de 2014 La Nación

El programa Gloria es una red mundial de trece observatorios, distribuidos a lo largo de tres continentes y seis países, que se pueden operar a distancia desde Internet. Permite, así, que cualquier amante de la astronomía pueda estudiar la bóveda celeste.

La red de telescopios robóticos está en Europa, en América del Sur y en África. Hay uno en la Argentina (en el observatorio Pierre Auger), tres en Chile, cinco observatorios en España, dos en la República Checa, uno en Rusia y uno en Sudáfrica. Cuatro telescopios más se sumarán en breve.

Los usuarios que se sumen al programa podrán investigar sobre la actividad solar, la detección y caracterización de estrellas variables o proponer sus propias líneas de investigación. Lo podrán hacer programando las observaciones, solicitando tiempo de observación en los telescopios o bien empleando la base de datos de Gloria, a la que pude accederse online.

Gloria tiene su fundamento filosófico en la inteligencia colectiva: cuantos más ojos miren al cielo, más se podrá aprender del universo.

El proyecto sumó al telescopio de observación solar y a los cuatro nocturnos en tiempo real existentes otros ocho observatorios nocturnos, que permitirán a cualquier persona producir conocimiento científico.

La amplitud de la red, localizada en los hemisferios Norte y Sur, facilitó la retransmisión de fenómenos tales como el tránsito de Venus en 2012, el eclipse total del sol en 2013 o el eclipse de luna del 15 de abril último.

Gloria es un proyecto financiado por el séptimo programa marco de la Unión Europea (UE) e involucra a doce instituciones de siete países, del que participan la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad de Málaga y el Instituto nacional de Técnica Aeroespacial de España.

Te puede interesar
dia-gamer-800x450.width-640

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

El Eco de Sunchales
TecnologíaEl lunes

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

Lo más visto
EPE

Corte de energía programado para este domingo 6

EPE
GeneralHoy

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 6 de julio, entre las 8:00 y las 13:00, en el sector delimitado por las calles: Norte: Oroño; Sur: A. Rotania; Este: Ruta Nac. N° 34 y Oeste: Brasil - Falucho. También en los sectores Barrios Los Cedros y Villa Amanda. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.