10 beneficios de consumir aceite de oliva

Es un alimento que enriquece la dieta, el sabor de las comidas y la salud de quien lo consume. Numerosos estudios destacan sus beneficios.

Salud09 de septiembre de 2014 Entremujeres

1 - La calidad virgen extra cuenta con niveles más altos de antioxidantes, como la vitamina E, ayudando a la prevención de varias enfermedades.

2 - Mejora la circulación del flujo sanguíneo.

3 - Disminuye la glucemia.

4 - Ayuda a reducir el colesterol “malo” y aumenta el “bueno” protegiendo las arterias del cuerpo.

5 - Ayuda a la adecuada absorción de calcio y minerales, como fósforo, magnesio y zinc, creando un efecto protector y tónico sobre el cabello y uñas.

6 - El consumo habitual de aceite de oliva virgen extra, ayuda a atenuar los problemas de osteoporosis.

7 - En la piel aporta elasticidad cutánea e hidratación.

8 - Mejora la función del aparato digestivo, ya que actúa como barrera frente al exceso de ácidos en el estómago.

9 - El aceite de oliva virgen extra ayuda a asimilar las vitaminas A, D, y K, con más facilidad. 

10 - Ayuda al organismo a ralentizar el envejecimiento, mejora las funciones intestinales y el funcionamiento del hígado.

Te puede interesar
Pan

Por qué no comés gluten

elDiarioAR
Salud29 de abril de 2025

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Lalcec Sunchales

Campaña de atención gratuita contra el cáncer de colon

Lalcec Sunchales
Salud17 de abril de 2025

LALCEC Sunchales, en forma conjunta con el Hospital "Dr. Almicar Gorosito", realizarán gratuitamente desde el 21 al 30 de abril, análisis de sangre oculta en materia fecal para personas mayores de 50 años que no posean obra social ni recursos para efectuar este control.

DiaDBuenaSalud

Día mundial de la “buena” salud

Grupo SanCor Salud
Salud07 de abril de 2025

Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.

Lo más visto