Polémica por un reality show para dar a luz al aire libre

El programa "Born in the wild" les propone a sus participante parir a sus hijos en contacto pleno con la naturaleza y sin asistencia médica de ningún tipo. La idea está siendo duramente criticada por los riesgos de salud, para la mamá y el bebé, que pueden llegar a generarse en esas condiciones.

Mujer12 de junio de 2014 Entremujeres

"Born in the wild" (Nacer en lo salvaje, en su traducción) propone a mujeres parir en plena naturaleza y sin asistencia médica, algo duramente criticado por las autoridades sanitarias por los riesgos que conlleva, tanto para la madre, como para el recién nacido.

El objetivo de este reality show es que parejas en estado de gestación opten por tener a sus hijos tal y como se hacía siglos atrás. Sin embargo, las voces críticas alertan del riesgo que supone llevar a cabo un parto sin la presencia de personal sanitario que pueda intervenir ante cualquier complicación.

Según explican, por más precauciones que se tomen, el parto nunca podrá ser tan seguro como si se realizara en un hospital. No se puede hacer lo suficientemente seguro para no tener en algún momento un problema durante el parto que necesite intervención médica instantánea. Y es por eso que este tipo de prácticas es tan criticado.

El reality, de la productora americana Lifetime TV, se inspiró en un vídeo viral en el que una mujer da a luz en plena naturaleza y que obtuvo millones de visitas en Youtube.

Los creadores (responsables por algunos de los contenidos de los canales "History Channel" y "A&E", entre otros) se defienden de las críticas aparecidas durante las últimas horas y asegura que "todo se ha tenido en cuenta". De hecho, entre las restricciones que pone la productora del programa para poder participar se destaca que las primerizas no pueden formar parte del reality, así como que todas las participantes deben demostrar su buen estado de salud. Además, destacaron que profesionales médicos estarán en el lugar del parto en el caso de que se produzca una emergencia inesperada.

Eli Lehrer, jefa de programación de la cadena, aseguró que "nuestra presencia en estos nacimientos los harán mucho más seguros que si lo hicieran por su cuenta". Según explica la pareja podrá decidir el lugar del parto, aunque este deberá ser un bosque o un desierto, por ejemplo.

Además, explicó que: "Estas son personas que ya tuvieron bebés en hospitales y que tuvieron experiencias insatisfactorias y que optan por vivir algo diferente. Es algo que la gente está haciendo regularmente y lo muestran en las redes sociales. Nosotros solo nos dispusimos a documentarlo".

Te puede interesar
8 de marzo 2016

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Sociedad Argentina de Mastología
Mujer28 de mayo de 2018

Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.

SMPR 2018 charla

Semana mundial por un parto y nacimiento respetado

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer11 de mayo de 2018

Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.

flyer 8M

Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer05 de marzo de 2018

El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.

anticonceptivos inyectables

Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia

Gobierno de Santa Fe
Mujer17 de agosto de 2017

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.

183869_gut

Ya es Ley el parto respetado

Prensa Alicia Gutiérrez
Mujer30 de junio de 2017

El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.

Lo más visto