Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

Un espacio de mujeres organizadas denominadas La Viaraza Colectiva llevará adelante distintas actividades culturales y sociales abiertas a toda la comunidad en lo que se ha denominado Mes de las Mujeres.
El objetivo de las acciones es que nos permitan encontrarnos y repensar los espacios conquistados y por conquistar dentro de nuestra sociedad.
Concretamente, el 8M se convoca y adhiere al Paro Internacional, propuesta que tendrá alcance mundial y donde las mujeres nos sumaremos de diversas formas de acuerdo con nuestras posibilidades, realizando un paro de las actividades cotidianas.
Además, desarrollaremos un Acto en la Plaza Libertad a partir de las 19hs donde reivindicaremos la lucha. Reiteramos que, será el segundo año consecutivo que se realiza en Sunchales y en toda la Argentina el paro internacional de mujeres. En 2017, se realizó en 50 países y cerca de 200 ciudades de todo el mundo se movilizaron.
También, llevaremos adelante el jueves 15 de marzo a partir de la hora 20 en la EEM Nº 445 “Carlos Steigleder” la proyección de un documental sobre la temática de género lo que nos permitirá desde la disciplina y el arte visibilizar nuestros derechos como mujeres y repensarnos dentro de la sociedad actual generando el cambio cultural necesario para lograr una sociedad más inclusiva.
En este marco, también estamos emprendiendo una Obra de Teatro “El club, arte y acción”, el día jueves 22 de marzo a partir de las 20hs en la Vecinal del Barrio Sur.
Finalmente y continuando con las actividades jueves 29 de marzo realizaremos la pintada de un mural alegórico en la ciudad.
El #8M nos encontrará nuevamente entregando un petitorio a las autoridades de nuestra ciudad, donde los reclamos ligados a la violencia machista, la disparidad salarial, el desempleo y la igualdad dejen de ser un reclamo histórico para ser una realidad. Por las vidas que tenemos y las queremos vivir. Por quienes seguirán las huellas que estamos dibujando con el molde de la esperanza y de la rebeldía. Porque parar es, además de restar nuestro trabajo para hacer visible el valor que producimos aun cuando nuestras vidas parecen contar menos, tomarse el tiempo que nos expropian a diario para imaginar juntas con qué herramientas y con qué materiales vamos a construir el mundo que queremos habitar.