
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El Gobernador de Santa Fe fue uno de los oradores del acto inaugural de AgroActiva 2014 y destacó la importancia de fomentar innovaciones para potenciar la producción agropecuaria y la industria metalmecánica.
Campo05 de junio de 2014 InfocampoEl gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, durante el acto inaugural de la 20º edición de AgroActiva en Cañada de Gómez, destacó la importancia de poner el conocimiento de las universidades y los organismos de investigación a la producción agropecuaria y a los desarrollos tecnológicos vinculados a la agro industria.
En su discurso describió las políticas desarrolladas desde el gobierno santafesino para impulsar a las producciones primarias en la provincia donde se desarrolla la muestra agropecuaria hasta el sábado 7 de junio.
En primer lugar, dio a conocer una jornada que se ha desarrollado recientemente en la Estancia Las Gamas, ubicado sobre la ruta 98, kilómetro 26, a unos 20 km. de la ciudad de Vera (Santa Fe). El mandatario participó del panel de cierre de la jornada denominada "Ruralidad y políticas públicas para el desarrollo territorial", de la que participaron docentes y estudiantes de escuelas de educación Técnico- Profesional con orientación agrotécnica y productores rurales del norte provincial.
El titular del ejecutivo santafesino resaltó la importancia que los jóvenes "tengan un espacio y un presente, pero también un futuro y que, fundamentalmente, se arraiguen en el lugar donde nacieron", expresó Bonfatti.
“Hemos vencido la antinomia del campo y la ciudad. Hemos sido pioneros en la siembra directa. Estamos a la vanguardia en el mundo y esa foto se tiene que transformar en una película que no tenga fin, pero que siempre agreguemos a la transformación de valor a la materia prima”, manifestó el gobernador en su discurso.
En su oratoria enfocada al sector agropecuario destacó las novedades de su gestión en consecuencia con esa política de promocionar la producción primaria. “Hace un mes formamos la agencia de Ciencia e Innovación de la provincia de Santa Fe. Esta mesa tripartita, donde el gobierno convoca a investigadores y científicos de las universidades, el Inti, el Inta y el Conicet, por un lado, y las 15 mil empresas de la bolsa de comercio, de la industria y de las cámaras agropecuarias, de los parques industriales. Porque tenemos que seguir agregando conocimiento y valor para seguir trascendiendo en el mundo. El viernes nos estamos yendo con 45 empresarios a Nueva Zelandia con empresarios de la industria lechera, con pequeños y medianos empresarios para aprender, enseñar, tratar de recoger experiencias y hacer una asociación de ganar-ganar entre los miembros de las entidades neozelandesas y santafesinas para la búsqueda de más mercado. Si abrimos más mercados y ampliamos nuestra producción le brindamos más oportunidades a los jóvenes y le brindamos un porvenir. Que es lo que nos preocupa en una provincia donde debe imperar la convivencia y la paz”, finalizó Antonio Bonfatti antes de participar del acto de corte de cinta junto a las demás autoridades provinciales, nacionales, legisladores, intendentes, funcionarios, integrantes de entidades agropecuarias y el público de la AgroActiva, en su primera jornada de muestra a campo abierto.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
En la mañana de este lunes, informábamos que el viernes 25 de julio se produjo un robo con un gran botín en una vivienda ubicada en Chaco al 300 en la localidad de Tacural. Rectificamos la información, el ilícito sucedió en nuestra ciudad. Pedimos disculpas por el error cometido.
La reconocida ex boxeadora falleció este lunes a sus 47 años, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el 14 de julio y después de haber permanecido internada durante dos semanas en el Hospital Cullen.
Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años. Avanzan las gestiones en el Gasoducto Regional Centro II que beneficiará a Sunchales y la región.
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
Personal de la PDI Sunchales realizó allanamiento en una vivienda ubicada en Pasaje Interno al 500, deteniendo a un hombre, identificado como R. O. M., por el delito de Hurto Calificado.