¿Se puede ser invisible en Internet?

Cuidado, espías al ataque. Ser invisibles mientras navegamos en Internet es un objetivo difícil de alcanzar. ¿Sabes qué son el Web-Tracking y el Fingerprinting?

Tecnología10 de abril de 2014 PuntoBiz

Hoy en día, sin tener en cuenta casos como los de espionaje de la NSA, podemos decir que es verdaderamente difí cil conservar la privacidad en Internet. Un claro ejemplo son las redes sociales, quienes conocen con precisión un porcentaje muy alto de nuestros gustos, preferencias y sitios que visitamos. ¿Lees las noticias? ¿Usas alguna aplicación? ¿Visitas con frecuencia un sitio de política? Si es así, muy probablemente éstas lo sepan y con exactitud.

El especialista en Seguridad Informática de DonWeb, Jonas Sciangula Street, dio detalles de cuál es la técnica que utilizan los gigantes de Internet para conocer nuestros datos: “Se conoce como Web-Tracking al seguimiento de las acciones de los usuarios al navegar, esto es lo que usan las redes sociales y Google en los sitios que no son suyos.

El simple hecho de que una página web use "Google Analytics" para saber cuántos usuarios la visitaron, o sin ir mas lejos tenga el botón de "Me gusta" ó "Retweet", permite a estas grandes empresas conocer que hemos visitado tal sitio o contenido y, desde luego, con qué frecuencia”.

¿Pero qué pasa si no estoy logueado a ninguna red social? Estas guardarán los datos de actividad que se recolectaron en el navegador (Cookies o WebStorage), para aplicarlas a nuestro perfil cuando sí lo estemos.

El poco uso de redes sociales o incluso no revelar mucha información tampoco nos garantiza mantener la privacidad, ya que a veces la pueden revelar innecesariamente nuestros propios contactoscontactos, como por ejemplo el etiquetado de fotos con coordenadas GPS (Geolocalizables), de establecimientos de los que hemos sido parte ó el reconocimiento facial de Facebook.

Sin redes sociales e intentos de anonimato como el uso de Proxies/VPN tampoco se logra ser totalmente anónimo. Se está avanzando sobre muchas técnicas de rastreo e identificación por huella única (conocidas como Fingerprinting), las cuales les permiten a estas grandes empresas conocer y diferenciar a los usuarios a través de distintos métodos.

¿De qué se trata? Se basan en reconocer de manera sólida a la persona más allá de su dirección IP (como la resolución de pantalla que usan, versión de su navegador, sistema operativo y hasta incluso IP local y extensiones usadas en el navegador, entre otras) teniendo en cuenta sus intentos de anonimato.

La mirada del usuario está puesta en la seguridad y privacidad; pero todas las acciones y anuncios de los gigantes de Internet van hacia una dirección poca alentadora en ese sentido. ¿Ya te hiciste anónimo o estás pensando en mudarte a otro planeta? 

Te puede interesar
dia-gamer-800x450.width-640

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

El Eco de Sunchales
Tecnología30 de junio de 2025

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

Lo más visto
escudo final web

El Club D. Libertad convoca a Asamblea General Ordinaria

Club D. Libertad
Contenido patrocinadoAyer

La Comisión Directiva del Club Deportivo Libertad, convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria a realizarse el jueves 7 de agosto de 2025, a las 18:30 en 1° convocatoria y 19:00 en la 2da. convocatoria, en la sede de calle Dentesano 923, en la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día: