
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Las exportaciones totalizaron u$s 242,2 millones en las primera semana del mes, lo que representó una baja de 25% interanual. Sin embargo en febrero, los empresarios alcanzaron lo pactado con el Gobierno.
Campo11 de marzo de 2014 ÁmbitoLos exportadores de granos liquidaron en los primeros días de marzo u$s 242,2 millones, con lo cual sostuvieron el alto nivel registrado en las últimas semanas, y acumularon un total de u$s 3.203,14 millones en lo que va del año, cifra 21,3% superior a la del mismo período de 2013.
Así lo informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en su reporte habitual.
Si bien la liquidación semanal fue casi 25% inferior a la de la primera semana de marzo de 2013, cabe destacar que en esta oportunidad hubo dos feriados, 3 y 4 de marzo, por Carnaval, lo que no sucedió en el mismo período del año pasado.
De todos modos, el acumulado del año muestra un ritmo importante de ingreso de dólares del sector agroexportador que ya superó los u$s 3.200 millones.
El ritmo adoptado por los exportadores durante el mes pasado fue determinante para llegar a la cifra actual: duplicaron la cantidad ingresada en febrero del año anterior. Mientras, en febrero de 2013 la liquidación fue de u$s 968 millones, este año ingresaron en el mismo mes u$s 1.891,91 millones.
Así, el compromiso adoptado por los exportadores frente al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, a comienzos del mes pasado resultó cumplido.
La expectativa del sector es que a partir de ahora y hasta mayo se produzca una fuerte entrada de divisas, con una cosecha que superará los 100 millones de toneladas totales con precios sostenidos para la soja, que cotiza por encima de los 530 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago, en los Estados Unidos.
Las empresas estiman que este año el sector aportaría divisas por una cifra de entre 27.000 y 29.000 millones de dólares. De todos modos, las últimas proyecciones dan cuenta de una cosecha de soja que podría superar las 55 millones de toneladas, y que se traducirían en ingresos en divisas de más de u$s 30 mil millones.
El precio internacional actual de la soja está más de u$s 60 por encima del valor que tenía cuando se dio el encuentro entre los exportadores y el Gobierno, a comienzos de febrero, y en un mes la cotización trepó casi 13%, alcanzando la más elevada desde mediados de septiembre último.
http://ambito.com/noticia.asp?id=731853
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.