
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Esta semana en la sala “Cooperar” de la Casa del Emprendedor se iniciaron los cursos de ecojardinería a cargo de la Ingeniera Agrónoma, Julia Sara, y organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Cooperativismo.
Educación09 de mayo de 2014 Municipalidad de SunchalesEs el tercer año consecutivo que se lleva a cabo dicha capacitación que cuenta con la participación de 28 personas en su nivel inicial y 22 personas en su segundo y tercer nivel.
Las clases teórico – prácticas poseerán una duración de 5 meses y se desarrollarán los días miércoles en el horario de 15 hs. a 18 hs. para el nivel inicial y los días martes de 16 hs a 18 hs. para los niveles avanzados.
Como en ediciones anteriores, también se realizarán actividades de extensión a la comunidad como asesoramiento y prácticas de intervención en instituciones de la ciudad y en espacios públicos. Además está planificado efectuar un viaje de estudio a fin de que los alumnos puedan visitar emprendimientos y reconocer espacies nativas. La última experiencia se llevó a cabo en las localidades de Helvecia y Cayastá.
Superando los objetivos propuestos, muchas de las personas capacitadas en las ediciones anteriores ya se encuentran trabajando en este oficio y formando emprendimientos productivos.
Desde la Secretaria se agradece a todas las personas que se sumaron a esta propuesta, que desde hace tres años intenta acompañar y fortalecer el desarrollo local a partir de microemprendimientos.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.