
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El Ministerio de la Producción informó que a partir de la firma de la Resolución Nº 439, el ministro Carlos Fascendini resolvió que todos los productores lecheros de la provincia de Santa Fe deberán inscribirse en el Registro Provincial de Producciones Primarias, al igual que las industrias radicadas o con plantas de elaboración en la Provincia y los operadores lácteos que adquieran materia prima para su posterior procesamiento.
Campo29 de abril de 2014 Gobierno de la provincia de Santa FeDicha Resolución se firma en el marco de la implementación del Decreto Nº 1532/09, que especifica la creación de un Registro Provincial de Productores Lecheros, y cuyo artículo 2º establece que “las empresas lácteas deben informar y publicar los valores de los precios abonados a los productores por la denominada Leche de Referencia”.
Asimismo, dicho registro de productores lácteos y procesadores será de acceso público y tendrá la información necesaria para poder contactarlos, en el sitio web oficial del Gobierno de Santa Fe.
LO QUE ESTABLECE LA RESOLUCIÓN
La Resolución Nº 439 establece, entre sus principales puntos, que las industrias lácteas radicadas o con plantas en nuestra provincia y los operadores lácteos que adquieran materia prima para su procesamiento, deberán informar sobre los estándares de composición y calidad higiénico sanitaria con que califican la materia prima que compran, a fines de publicar dichos datos en la web oficial de la Provincia.
Dichos actores de la cadena deberán, asimismo, informar al Ministerio de la Producción el precio que abonaron en el mes anterior por kilo de proteína, de grasa butirosa y el precio final del litro de leche estándar; al igual que deberán informar los promedios de los valores composicionales y de calidad higiénico sanitaria de la leche que los productores les remiten. Vale decir que esta nueva Resolución promueve también una modificación de la Resolución Nº 005/10, estableciendo nuevas condiciones higiénico sanitarias para la valuación comercial de la materia prima; y la derogación de la Resolución Nº 358, a la cual reemplazará este nuevo dictámen.
A partir del mismo serán aceptados como integrantes de la Red de Laboratorios Provincial, todos aquellos que se encuentren habilitados por el INTI; que pasarán a formar parte de un registro de laboratorios, cuya creación está promovida por la Resolución en cuestión, en el ámbito de la Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles. Dicho registro será de libre acceso por parte de productores e industriales, en el sitio web oficial del Gobierno de Santa Fe.
Finalmente, la Resolución Nº 439 establece también que los productores primarios tienen derecho, al igual que el industrial, a pedir la formalización de las condiciones de compra y venta que pactan entre las partes, no pudiendo una parte negarse al pedido de la otra.
El dictamen también estipula que, en caso de no formalizar el acuerdo lácteo y se generen discrepancias con los resultados de los análisis realizados, el Laboratorio Regional de Servicios Analíticos (LARSA), dependiente de la Asociación de Entidades de Control Lechero (ALECOL), actuará como laboratorio arbitral a fin de dirimir tales diferencias.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.
El Ejecutivo sunchalense presentó un detallado informe de la nómina de personal al Concejo Municipal. Más de 400 personas prestan servicios distribuidos en las siguientes categorías: miembros del Gabinete, planta permanente, prestadores de servicios contratados y agentes transitorios.
Los fondos que orillan los 26 millones de pesos serán destinados a la ampliación de un aula taller y a la adquisición de tres equipos de aire acondicionado. Además, se inaugurará muy pronto un aula construida en el marco del programa "Mil Aulas".
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas, Adrián García se refirió al ingreso del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Rafaela y explicó como se otorgó el incremento del 15% que percibieron todos los empleados municipales, aclarando que fue sobre una diferencia de escala salarial entre los 2 sindicatos.