Este miércoles, no hay actividad en Tribunales por nuevo paro de empleados judiciales
El Sindicato convocó a una nueva medida de fuerza que será sin asistencia a los lugares de trabajo. Es por la demora del Gobierno provincial en firmar los decretos para ingresos, ascensos y promociones por concursos.
El Sindicato de Empleados Judiciales de Santa Fe realizará este miércoles 13 un nuevo paro de actividades por 24 horas, sin asistencia a lugares de trabajo, "ante la inexplicable demora por parte del Poder Ejecutivo en la firma de los decretos concernientes a los ingresos, ascensos y promociones por concursos". La medida de fuerza paralizará la labor en los Tribunales y demás dependencias del Poder Judicial, como el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público Provincial para la Defensa Penal (SPPDP).
Esta nueva acción gremial fue propuesta por el Sindicato de Trabajadores Judiciales y apoyada en forma unánime por los trabajadores en asambleas realizadas en todas las sedes durante este martes por la mañana.
"Instamos nuevamente al Ejecutivo a deponer su injustificada actitud, que lesiona derechos legítimamente adquiridos y pone en jaque un sistema de ingreso democrático, transparente e igualitario como el santafesino", concluyó el comunicado del gremio.
En Rafaela, el miércoles de la semana pasada los empleados judiciales se concentraron frente a la sede del MPA de calle Necochea al 400 como parte de las protestas que el Sindicato desplegó en toda la Provincia para renovar sus reclamos al Gobierno provincial. Y el jueves pasado se llevó a cabo un paro de 24 horas ante la falta de respuestas del Poder Ejecutivo.
Se suspenden los términos y audiencias
En este marco, la Presidencia de la Corte Suprema de Santa Fe informó que ante el paro de actividades dispuesto para el día miércoles 13 noviembre de 2024 por el Sindicato de Trabajadores Judiciales y teniendo en cuenta que la situación aludida obstará al normal desenvolvimiento de la actividad judicial en los Tribunales de la Provincia, y afectará especialmente el desarrollo de las tareas propias de los profesionales del foro, ha resuelto, disponer la suspensión de los términos procesales y audiencias, en las sedes judiciales de la Provincia de Santa Fe, sin perjuicio de las actividades que los respectivos responsables de las unidades jurisdiccionales dispongan realizar y de los actos que mediando consentimiento de las partes se ejecuten.
Cabe aclarar, señalan desde la Corte, que el paro dispuesto por la entidad gremial judicial alcanza a los empleados administrativos, personal de servicio y maestranza.
FUENTE: La Opinión de Rafaela
Te puede interesar
Fijan fecha del juicio al ex concejal Horacio Bertoglio por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública
La audiencia dará inicio el 25 de noviembre en los Tribunales de Rafaela. El Tribunal estará presidido por el Juez Gustavo Javier Bumaguin, con la Fiscal Fabiana Andrea Bertero representando al Ministerio Público de la Acusación, y el Dr. Alejandro Leguizamón a cargo de la defensa.
Caso Spaggiari: La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de una estafa piramidal
Las cifras oficiales de la estafa siguen estremeciendo: más de 560 damnificados, un daño económico superior a 235 millones de pesos, 8 millones de dólares y 11 mil euros.
Causa por microtráfico y estafa: El joven quedó en libertad y seguirá el proceso bajo control judicial
El sujeto había sido detenido el 1 de octubre en Sunchales, acusado de estafa y microtráfico. Su defensa logró medidas alternativas a la prisión preventiva.
Sobreseen a un empleado acusado de competencia desleal por una empresa sunchalense
La resolución del Dr. José Luis Estévez marca el cierre definitivo del caso, confirmando la inexistencia de conducta delictiva y reafirmando los principios de libre ejercicio profesional y derecho al trabajo.
Fallo inédito en Santa Fe: Deudor alimentario deberá entregar su carnet de conducir
Un juez de familia ordenó que un hombre que incumplió reiteradamente la cuota alimentaria entregue su licencia de conducir en el juzgado hasta regularizar la deuda. Medida sin precedentes en la provincia.
Liberan a un sunchalense que hizo compras con una tarjeta de débito robada
El imputado realizó tres compras por un monto cercano a los 25.000 pesos: primero compró un paquete de yerba en un supermercado y luego adquirió productos en una carnicería.

