La diputada Agustina Donnet se mostró satisfecha por la decisión de la Corte Suprema a favor del voto joven
La legisladora provincial junto al diputado santafesino Rubén Giustiniani del partido Igualdad fueron los impulsores de la iniciativa para que los jóvenes santafesinos de 16 y 17 años puedan votar en las próximas elecciones. La Corte Suprema de la provincia rechazó el pedido de "avocación" para impugnar el voto joven en Santa Fe y está a un paso de ser habilitada.
Los diputados provinciales Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, integrantes del bloque Igualdad y autores de la presentación ante el Tribunal Electoral para que los jóvenes de 16 y 17 años puedan votar en las elecciones locales, celebraron la resolución de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe que rechazó la presentación que trataba de impedir el voto joven.
Agustina Donnet visitó Sunchales este martes 6 de junio y estuvo en la redacción de El Eco de Sunchales acompañada por el precandidato a concejal de Igualdad, Marcelo Chavazza. Afirmó que esta resolución le pone punto final a “la contradicción de ser la única provincia del país en la que no lo podían hacer”, cuando los menores de 16 y 17 años ya pueden votar en las elecciones nacionales desde el año 2013.
Además, indicó que la implementación del voto joven en las elecciones provinciales es “un gran avance significa en la lucha por los derechos democráticos”.
Este martes 6, la Corte Suprema de Justicia de la provincia resolvió rechazar el pedido de avocamiento realizado por el partido PAIS y el Frente Primero Santa Fe, en rechazo a la decisión del Tribunal Electoral de habilitar a los jóvenes de 16 y 17 años a votar en los comicios locales, y devolvió el expediente al propio Tribunal Electoral, que ya se expidió dos veces a favor del voto joven.
A través de una resolución, la Corte Suprema definió que no se involucrará en el pleito legal iniciado a partir del pedido de “reconsideración” realizado por el partido PAIS y el Frente Primero Santa Fe con patrocinio del abogado Domingo Rondina. Al contrario, la Corte devolverá las actuaciones al Tribunal Electoral, que ya fijó posición a favor del voto joven a través de dos resoluciones: la primera el 16 de mayo y la segunda el 5 de junio.
Si queda firme la posibilidad de que los jóvenes de 16 y 17 años puedan votar en los comicios provinciales, este año se sumarán entre 80 mil y 84 mil nuevos electores en todo el territorio provincial, que tendrán el derecho a sufragar en forma optativa y no obligatoria.
Tras la resolución judicial, la legisladora del bloque Igualdad remarcó que en los últimos años “hubo varios proyectos presentados en la Legislatura provincial para que se ponga fin a la discriminación que enfrentan los electores de 16 y 17 años” y celebraron que el voto joven en Santa Fe está a un paso de ser realidad.
“Hasta hoy, Santa Fe era la única provincia en todo el país donde los jóvenes de 16 y 17 años no podían ejercer su derecho al voto para elegir a sus representantes en las categorías locales de gobernador, diputados, senadores, intendentes, presidentes comunales y concejales. Aunque la ley nacional de voto joven fue sancionada en octubre de 2012, Santa Fe no contaba con una normativa provincial que permitiera la participación activa de estos jóvenes en el proceso electoral”, recordó Donnet.
Con el visto bueno de la Corte, los jóvenes de 16 y 17 años figurarán en los padrones para las próximas elecciones provinciales, del mismo modo que para los comicios nacionales. Se estima que se sumarán entre 80 mil y 84 mil nuevos electores en todo el territorio santafesino.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.